Ayuso señala a los que quieren «dinamitar la Constitución por la puerta de atrás» y los califica de «carcoma»

La Real Casa de Correos acoge la tradicional recepción que la Comunidad de Madrid celebra cada año de forma adelantada en honor a la Constitución Española

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este viernes la Real Casa de Correos , sede del Gobierno regional, acoge la tradicional recepción que la Comunidad de Madrid celebra cada año de forma adelantada en honor a la Constitución Española , con la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, como anfitriona.

El acto lo ha abierto Mercedes González, delegada del Gobierno de la Comunidad de Madrid , con la idea de que, al conmemorar la Constitución, «es necesario hacer un ejercicio colectivo de memoria que sirva para entender no solo la literalidad del texto sino, y mucho más importante, el espíritu y los valores que contribuyeron a su alumbramiento ».

La delegada ha explicado que la Transición «no fue un tiempo fácil», que «exigió moderación, inteligencia política, empatía, reconocimiento del adversario y respeto a la diferencia ». Y ha alertado sobre la facilidad de «caer en trampas e impedimentos de una exigua minoría resistente». Ha lanzado la advertencia de que esta «ha llegado hasta hoy, con el discurso de la intolerancia y el odio»

«La Constitución no es pétrea»

Asimismo, González ha expresado que «la Constitución no es pétrea» y que, como hizo en 1978, «debe resolver las demandas y a las necesidades de su tiempo». Ha terminado citando a la recientemente fallecida Almudena Grandes en una frase que «definió el verdadero espíritu constitucional»: «Con el tiempo comprendí que la alegría era un arma superior al odio, las sonrisas más útiles, más feroces que los gestos de rabia y desaliento».

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , anfitriona del acto, ha sido la siguiente en intervenir. Ha dicho que «la libertad está en juego» , y ha señalado, calificándolos de «carcoma», a aquellos que quieren «dinamitar la Constitución por la puerta de atrás, pues polarizan a la sociedad, faltan el respeto al Rey, y destrozan la educación».

Importancia de figuras históricas

Ayuso ha dedicado parte de su intervención ha recordar los años de la Transición y a «sus héroes» , por los que «nuestra Constitución ha sido tan eficaz y lo seguirá siendo». Así, ha hecho mención a figuras históricas como Enrique Fuentes Quintana, el Cardenal don Vicente Enrique Tarancón, Felipe González, Manuel Fraga, Miguel Roca, Alfonso Guerra y también Adolfo Suárez.

« Solo ETA, que siempre buscó establecer un régimen totalitario a través del terror, desperdició la oportunidad: nunca quisieron la democracia, ni la libertad, ni el Estado de Derecho», ha asegurado y arremetido contra estos. Ha afirmado que «toda la retórica que quieren vender los filoetarras , cuando hablan de conflicto de paz y sentimientos, no son más que mentiras despreciables».

La mandataria ha denunciado, asimismo, que «los españoles tienen que soportar mucha ignorancia», en relación a la decisión de los socios de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, de no asistir el próximo lunes al aniversario de la Constitución .

Por otro lado, Ayuso ha mencionado al Rey y la Reina eméritos, poniendo el valor su papel en la historia de España, y ha pedido que «se tenga con Don Juan Carlos la generosidad que demostró con los españoles».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación