Ayuso llamará a Sánchez para pedir una negociación sobre la orden regional para evitar el estado de alarma
El presidente del Gobierno, que todavía no se ha comunicado con su homóloga regional, amenaza con establecer un estado de alarma este viernes para tomar el control e imponer nuevas medidas
El Gobierno decreta el estado de alarma en Madrid
Ayer fue un día convulso para los ciudadanos madrileños, confundidos por el vaivén de medidas restrictivas en Madrid . Tras el fallo del Tribunal Superior de Justicia que tumbaba el cierre de la capital, el Gobierno central decidió dar un ultimátum al Ejecutivo regional para aplicar medidas que eviten un éxodo masivo durante este puente del Pilar antes de imponer un estado de alarma. Por ello, durante la mañana de este viernes, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso , está reunida con el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , el consejero de Interior, Justicia y Víctimas, Enrique López , y con el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida , para analizar la situación y establecer estrategias de «coordinación y unidad interna» . Según ha podido saber ABC, Ayuso llamará a Pedro Sánchez para pedir una negociación sobre la Orden que ha preparado Salud Pública de la Comunidad de Madrid y evitar el estado de alarma.
El Gobierno regional tenía anoche prácticamente cerrada una propuesta basada en su actual estrategia a la reunión extraordinaria del Grupo Covid, solicitada de forma urgente por el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Sin embargo, tras conocer la intención de Pedro Sánchez de decretar hoy, en un Consejo de Ministros extraordinario, el estado de alarma en la Comunidad de Madrid , la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, manifestaba a ABC: «A las 22.15 horas [de anoche] he quedado con Pedro Sánchez en hablar mañana [por hoy]. A primera hora nos reuniremos en la Comunidad de Madrid para ver alternativas. Nuestras zonas básicas estaban funcionando y pueden ser lo mejor. Esperamos pactar una solución que beneficie a los ciudadanos y dé claridad». Una hora después, se informó de que ese encuentro no se produciría y de que el equipo técnico de la Comunidad va a redactar su propia orden. Por el momento, no ha existido comunicación alguna entre Sánchez y Ayuso .
La nueva orden, que se publicaría en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM), trasladaría a la región de nuevo al confinamiento por barrios y a las restricciones selectivas que ya puso en marcha Madrid el día 21 y que le ha dado buenos resultados en cuanto a evolución epidemiológica, además de contar ya con el aval jurídico del TSJM. Serían, por lo tanto, limitaciones en los barrios más afectados . Pero, añadían, habrá «novedades; se podrían actualizar, mejorar o ampliar». Se trabajaría, en ese sentido, «en determinadas partes» de la región, «restringiendo en ellas los movimientos». Además, con toda seguridad, esas 46 zonas que estaban bajo restricciones antes del cierre impuesto por Sanidad, se reducirían debido a la nueva situación epidemiológica , que muestra un descenso importante de la incidencia acumulada en algunas de las áreas. Tras el fallo de ayer del TSJM, Ayuso salió reforzada y utilizaría la orden redactada de Madrid para pactar unas nuevas medidas que no sean tan estrictas como las impuestas por el ministro de Sanidad.
Con todo, la orden que están ahora ultimando los técnicos de Sanidad y que serviría de propuesta a Moncloa para evitar el estado de alarma , necesitaría de nuevo ratificación del TSJM –algo que previsiblemente sucedería– para que se pudiera sancionar a aquellas personas que incumplieran las medidas sanitarias. No obstante, si en el Consejo de Ministros extraordinario deciden decretar un estado de alarma para la Comunidad de Madrid, se aplicaría de manera inmediata, dinamitando la orden regional , y solo sería necesario acudir al Congreso para dar cuenta de ello y una hipotética renovación. «Cuando el Gobierno declarase el estado de alarma, remitirá inmediatamente al Presidente del Congreso una comunicación a la que acompañará el Decreto acordado en Consejo de Ministros. De la comunicación se dará traslado a la Comisión competente, que podrá recabar la información y documentación que estime procedente», señala el reglamento de las Cortes.
Noticias relacionadas