Ayuso quiere extender el concierto educativo al Bachillerato y el bilingüismo a la etapa 0-3
Apuesta por la Educación Especial «con laque la izquierda quiere acabar»
Elecciones Madrid 2019: sigue en directo el escrutinio y los ganadores de la Comunidad, el Ayuntamiento y los municipios de la capital
Los conciertos educativos se extenderán al Bachillerato en la próxima legislatura, según ha prometido la candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid , Isabel Díaz Ayuso . La candidata, acompañada de la ex ministra de Educación Pilar del Castillo, se ha comprometido también a extender el bilingüismo progresivamente a la enseñanza no obligatoria de 0 a 3 años.
La candidata popular ha garantizado la libertad de elección de centro (público, privado o concertado) con la extensión progresiva del Cheque de Educación Infantil -de 0 a 3 años- a todas las familias, también las que llevan a sus hijos a centros privados, con el fin de universalizar la gratuidad en esta etapa educativa.
Díaz Ayuso ha avanzado que extenderá el bilingüismo en la segunda etapa de Infantil (3-6 años) en todos los colegios bilingües, con el objetivo de intensificar el número de horas de enseñanza en inglés .
Como medida de apoyo a las familias, se ampliará al 15 por ciento la actual deducción por enseñanza de idiomas en el IRPF, para reforzar este aprendizaje de nuestros niños en toda la región. Asimismo, se apoyará las titulaciones de magisterio bilingües en las universidades madrileñas.
Oferta y demanda
Durante su visita al Centro Educación Especial Cambrils, Díaz Ayuso ha presentado las propuestas en materia educativa acompañada de la exministra de Educación y candidata del PP a las elecciones europeas, Pilar del Castillo. Allí ha mostrado su compromiso con la zona única educativa para todo el territorio de la Comunidad, así como la ampliación de la oferta de plazas en colegios públicos y concertados de la región en aquellos casos en los que sea inferior a la demanda.
Díaz Ayuso ha subrayado su apuesta por la Educación Especial «con la que la izquierda quiere acabar» dado que la casuística es muy variada y no todos los niños que tienen especiales necesidades deben seguir un mismo modelo de educación inclusivo.
En este sentido, la candidata del PP ha apuntado que se creará el Programa Incluye, un modelo integral de atención a la diversidad , con el objetivo de educar a cada alumno según sus necesidades y garantizando la igualdad de oportunidades.
Para ello, se ampliará la red de centros preferentes TGD para alumnos con espectro autista, se agilizarán los informes de diagnóstico de los alumnos con necesidades especiales, autismo y sus diferentes variaciones, y se creará un Centro Educativo Terapéutico. Además, se avanzará en el diagnóstico precoz y la atención temprana y se impulsará la figura del especialista de Pedagogía Terapéutica, especialista en audición y lenguaje, del Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad y del Técnico de Integración Social en los centros educativos.
Ayuso contempla la construcción de 30 centros educativos públicos y 120 ampliaciones en la región,
Díaz Ayuso ha apuntado también que se ampliará la red de centros con una Plan de nuevas construcciones educativas que contempla la construcción de 30 centros educativos públicos y 120 ampliaciones en la región, con el compromiso de limitar la ejecución a máximo tres fases.
Para garantizar que los padres puedan estar tranquilos cuando un centro implante un plan de estudios digital, se desarrollará un Plan de Ciberseguridad con soluciones específicas y concretas. Además, se extenderá el Bachillerato de Excelencia y se crearán unos premios de excelencia escolar para los colegios e institutos de la región.
Se potenciará la lengua española y la lectura , así como las humanidades como elemento fundamental de nuestra cultura y se creará una nueva asignatura específica de Tecnología, Programación y Robótica en 5º y 6º de Educación Primaria, que se sumará a la que se da ya en Secundaria.
Asimismo, se creará un Instituto de Formación del Profesorado, donde estén representadas las universidades, con cursos de formación online y a distancia, y cuya actualización científico-académica de los conocimientos de los profesores, así como su formación tecnológica.
Para incentivar la carrera profesional de los profesores, se creará un plan de incentivos para aquellos docentes que se comprometan con más horas y más esfuerzos en los centros educativos, y tengan una valoración positiva de la evaluación de desempleo.
En cuanto a la Formación Profesional, Díaz Ayuso apuesta por la extensión del bilingüismo en la Formación Profesional, y ha recordado que se elaborará un Libro Blanco de la Formación Profesional para analizar en profundidad su situación, con el fin de darle un impulso y actualizar sus contenidos. El objetivo es dotar a las empresas y sus trabajadores de un sistema de formación ágil, eficiente, seguro y de calidad.
Noticias relacionadas