Ayuso: «Pido que Sánchez no ponga palos en las ruedas a gobiernos que funcionan»
La región ya es la primera potencia económica de España por su «baja fiscalidad y estabilidad», afirma la presidenta madrileña
La Comunidad de Madrid ha dado el «sorpasso» a Cataluña como autonomía con más peso en el PIB nacional . La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso , satisfecha por los datos, explica a ABC las claves que han permitido llegar a esta situación.
—Madrid se ha convertido en la primera potencia económica de España. ¿Cómo sienta haber dado el «sorpasso» a Cataluña?
—Nos sentimos muy orgullosos al ver que nuestras políticas surten efecto y, sobre todo, que los españoles en Madrid se encuentran seguros y son libres para arriesgar e invertir . Somos una región que aporta estabilidad económica, jurídica y política.Pero lamento que Cataluña esté arrojando esos datos. Ahora, prefiero que su capital privado que decide salir lo haga hacia Madrid, antes que abandonar España.
—¿Cuál es la clave del éxito de la Comunidad de Madrid?
—No es fruto de la casualidad, sino de unas políticas liberales, de una baja fiscalidad , de crear un marco favorable para la creación de empresas y de una estabilidad política y jurídica que hace de Madrid una región atractiva para la inversión, la apertura de negocios y empresas y la creación de empleo. Hoy, además, hemos conocido que Madrid ha sido la región que más inversión extranjera ha atraído en el tercer trimestre de 2019, con el 73,3% del total nacional. Llevamos 15 años bajando impuestos , y demostrando que con los más bajos de toda España se genera riqueza, crecimiento económico, inversión, empleo y mayores oportunidades para los madrileños.
—¿Cómo contribuye Madrid con esta riqueza al bienestar del conjunto de los españoles?
—La Comunidad de Madrid es la región más solidaria, y queremos seguir siéndolo. Siendo la región con los impuestos más bajos, es la que más recauda y más aporta al Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales, a través del que se financian los servicios públicos del resto de comunidades. Desde 2009, cuando entró en vigor el actual modelo de financiación, y hasta 2018, Madrid habrá aportado de forma neta a dicho Fondo 32.315 millones de euros, más de un 70% del total.
—¿Albergar la capital del Estado nos ayuda a conseguir estos datos?
—Madrid, con un millón de habitantes menos que Cataluña, no siempre ha sido la primera economía de España. La baja fiscalidad que hemos mantenido siempre, junto con el carácter abierto de Madrid, han conseguido esos resultados.
—¿Qué mensaje envía al Gobierno de la nación, a la vista de estos datos?
—Le pido que respete las competencias de las autonomías en material fiscal , porque los datos que hemos conocido hoy hablan por sí solos. Con una baja fiscalidad se consigue mayor dinamismo económico, se crea empleo y riqueza. Le pido al gobierno de la izquierda, de la extrema izquierda y de los independentistas que no pongan palos en las ruedas a los gobiernos que funcionan y que obtienen los mejores resultados, que son buenos para Madrid pero también para el resto de España.
Noticias relacionadas