Ayuso pide a Sánchez un plan de escolarización para los niños refugiados que llegan de Ucrania
El Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea presenta una Proposición no de Ley para que la Comunidad inste al Gobierno central a ponerlo en marcha
Guía para acoger a refugiados que huyen de la guerra en Ucrania
El Grupo Popular en la Asamblea de Madrid ha registrado una Proposición no de ley en la que le pide al Gobierno de Sánchez una serie de medidas para abordar el problema de escolarización de los niños que llegarán a España con sus familias, en calidad de refugiados, como consecuencia de la guerra de Ucrania .
El texto, firmado por la portavoz de Educación, Lorena Heras , insta a la Comunidad de Madrid a que le pida al Ejecutivo central la elaboración, junto a las comunidades autónomas, de «un Plan de escolarización urgente de los refugiados procedentes de Ucrania en edad escolar que incluya los mecanismos de coordinación y organización educativa entre las diferentes administraciones».
Este plan debe incluiría, entre otras medidas , «la aprobación de transferencias corrientes de créditos a las administraciones autonómicas competentes que les permita disponer de los recursos humanos y materiales necesarios para la integración efectiva de estos nuevos alumnos en el sistema educativo español». Igualmente, pide que «la información desde la página web del Ministerio de Educación de las prestaciones educativas para estos alumnos» se pueda leer «en español y en su lengua de origen».
Los populares entienden que «esta escolarización del alumnado se realizará atendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico, de modo que se pueda incorporar al curso más adecuado a sus características y conocimientos previos, con los apoyos oportunos».
El plan debe contemplar «el desarrollo de programas específicos para los alumnos por razones lingüísticas, de competencias y conocimientos básicos», así como «la solicitud de un esfuerzo adicional en espacios, profesorado adicional de apoyo, mediadores en lengua de origen, materiales curriculares y libros de texto, transporte y comedor escolar».
También habría que contemplar el «asesoramiento a los padres o tutores del alumnado que se incorpora al sistema educativo sobre los derechos, deberes y oportunidades que comporta la incorporación al sistema educativo español»; ademas de «la adaptación de las medidas necesarias para que los alumnos refugiados procedentes de Ucrania puedan ser beneficiarios en lapróxima convocatoria de becas y ayudas al estudio para el curso 2022-2023».
Otro aspecto a tener en cuenta es «la agilización y adaptación del procedimiento de homologación y acreditación de sus títulos de formación, para favorecer también el ingreso en el mundo laboral en su caso» y «la promoción de actuaciones de formación para la transmisión de valores como la solidaridad y la justicia entre alumnos y docentes que facilite la integración de estos alumnos en el sistema educativo español.
Finalmente, reclaman la aprobación «de forma urgente del modelo del Plan de Contingencia previsto en la Disposición adicional décima de la Ley Orgánica 3/2022, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación».
Noticias relacionadas