Ayuso, en un Dos de Mayo de mínimos: «Hemos resistido; gracias. Salgamos adelante»

Contención en un acto restringido y emotivo en agradecimiento a los colectivos que han ayudado en la crisis

Los colectivos homenajeados en el Dos de Mayo POOL/COMUNIDAD DE MADRID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bajo mínimos: con una exigua representación institucional —el Gobierno regional y los portavoces parlamentarios— y el delegado del Gobierno como único invitado del ejecutivo Central —aunque sí estuvo el líder nacional del PP, Pablo Casado—, Madrid vivió ayer su Dos de Mayo más atípico : un acto cargado de simbolismo, de emotividad y de mascarillas, donde los protagonistas fueron los trabajadores que han servido a los madrileños durante la crisis sanitaria.

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso , puso nombre durante su intervención a muchos de los fallecidos por la pandemia y agradeció la labor a cada colectivo que ha colaborado en la recuperación, desde sanitarios a personal de limpieza, trabajadores del transporte público o miembros del Ejército. Su mensaje a los madrileños fue: «Hemos resistido; gracias. Salgamos adelante».

Protagonistas

Nada que ver con las multitudinarias recepciones que tenían lugar el Dos de Mayo en la Real Casa de Correos , con sus dos patios convertidos en hervideros políticos donde se especulaba sobre futuribles en la vida pública. Pero el acto no contaba con presencia de prensa —únicamente, la representación de la televisión pública madrileña— ni se dieron apenas los corrillos. Los protagonistas del día eran otros.

Eran el taxista de Alcorcón José María , al que la presidenta recordó por los viajes que hizo gratis hasta el hospital llevando a pacientes; o Tomás y María del Carmen, farmacéuticos , que «se hicieron novios en la facultad» y mayores trabajando mano a mano en su farmacia de Leganés, que no quisieron cerrar cuando llegó el coronavirus. Un virus que se los llevó a los dos, recordaba Díaz Ayuso, «con una diferencia de tres días».

A las puertas de la Real Casa de Correos, los políticos —apenas dos decenas— se enfrentaban cara a cara con las catorce columnas donde se situaban bomberos, policías, guardias civiles, militares, médicos y enfermeras, conductores de autobús, trabajadoras de Metro, empleados del servicio de limpieza, cajeras de supermercados, registradores de la propiedad, restauradores, empleados de hotel... Representantes de los colectivos que con su trabajo y arriesgando su propia salud han permitido que la vida continuara con normalidad, dentro de lo que cabe, para el resto de los madrileños.

Dos sanitarios llevan la corona de laurel a la placa de los héroes POOL/EFE

Primero, el presidente de la Asamblea, Juan Trinidad , recordó el sacrificio cívico que se ha aceptado por la crisis: «Hemos renunciado a parcelas de nuestra libertad en favor del bien común». Después, la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, puso nombre y apellidos a muchos de los fallecidos en Madrid: desde Enrique Múgica, José Folgado, José María Calleja, Carlos Seco Serrano, Lucía Bosé o Alfonso Cortina, a otros con menos notoriedad pública pero igual de llorados, como «el jovencísimo guardia civil Pedro Alameda, en Alcorcón», o «la primera baja entre sanitarios madrileños, Luis Pérez Suárez».

En esta nueva «guerra», dijo la presidenta, los Daoíz y Velarde «se llaman Antonio Zapatero y Javier Marco», responsables del hospital de Ifema . Y la ministra Margarita Robles es «la nueva Manuela Malasaña» . Muchas veces, estos héroes a los que ayer se homenajeaba han tenido que enfrentarse al enemigo sin material de protección, reconocía la presidenta. Que zanjaba el asunto: «No volverá a pasar».

Sirenas al unísono

El paralelismo con el Dos de Mayo de 1808 se rompió, quiso acentuar, en un punto: a diferencia de lo que ocurrió entonces, «este pueblo no está solo» , sino que tiene a su lado «a su Rey, sus Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, su Ejército, su sistema sanitario, sus empresas grandes y pequeñas, sus artistas...».

Al sonar las doce campanadas, el acostumbrado minuto de silencio fue seguido con un nudo en la garganta y las lágrimas pugnando por salir, como reflejaban las caras de algunos de los presentes. Después, el sonido de decenas de sirenas de los servicios de emergencias sonando a la vez rompieron la tensión en la Puerta del Sol.

Expresidentes

La presidenta regional, a quien escoltaban en la tribuna los expresidentes autonómicos Joaquín Leguina , Alberto Ruiz-Gallardón y Esperanza Aguirre , invitó también al acto a los miembros de su Gobierno, los portavoces de los partidos políticos, el alcalde y la vicealcaldesa de Madrid, y el delegado del Gobierno, además de por el líder del PP nacional, Pablo Casado .

Todos coincidieron en lo atípico de la jornada. Para el alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida , el acto de ayer fue un momento para «recordar el coraje del pueblo madrileño», demostrado en 1808 y que resurgía hoy «en el reto más difícil afrontado entre generaciones».

Begoña Villacís , vicealcaldesa, pedía a todos prudencia y «no bajar la guardia o daremos pasos atrás, y no nos lo podemos permitir». El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco , defendía que «el mejor homenaje» que puede hacerse a los ciudadanos es «demostrar que las instituciones están a su servicio» y se dedican a «resolver problemas y no a crearlos».

El vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado , pidió celebrar un Dos de Mayo «más con el corazón que dándonos abrazos». Ángel Gabilondo (PSOE) recordó a las familias de las víctimas y pidió seguir «trabajando para revertir las situaciones laborales difíciles» provocadas por la pandemia.

César Zafra (Cs) recordaba el levantamiento contra el invasor francés en 1808 y señalaba que «ahora a nuestra generación nos ha tocado volver a hacerlo». Pablo Gómez Perpinyà (Más Madrid) rendía homenaje a los madrileños que «están dando el 150% para que todos podamos salir adelante», mientras que la portavoz de Vox, Rocío Monasterio , llamaba a «luchar por nuestros derechos y libertades».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación