Ayuso exhibe el ‘modelo Madrid’ para ‘romper barreras’ ante cientos de empresarios vascos y navarros

Presenta sus líneas maestras económicas y de baja fiscalidad de la región con objeto de atraer empresas

La presidenta Díaz Ayuso, ayer junto a un paisano en el bar Velar, de Laguardia (Álava) ABC / Vídeo: Ayuso: «Somos el Gobierno que se está perdiendo en España» - ATLAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Animar a los empresarios vascos y navarros a abrir sedes de sus negocios también en Madrid –sin tener que abandonar su tierra por ello– es uno de los objetivos que buscaba la gira de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que ayer se reunió con cientos de empresarios en Vitoria primero y en Pamplona después . Ante todos ellos, exhibió las fortalezas del ‘modelo Madrid’ de bajos impuestos, poca intervención y normativa que anima al emprendimiento, como la Ley de Mercado Abierto : «Un empresario navarro, sin moverse de aquí, podrá operar en Madrid porque vamos a preocuparnos de homologarle sus licencias», ejemplificaba Díaz Ayuso.

La idea del viaje de Díaz Ayuso es exponer ante un público de emprendedores las ventajas que ofrece la Comunidad: «Una de cada cuatro empresas nuevas se crean allí, es la única región que ha recuperado los niveles de comercio minorista previos a la crisis, y copa un 65 por ciento del total de inversión extranjera que llega a España». Todo un ejercicio de seducción para atraer riqueza hacia la región.

La Ley de Mercado Abierto –que pasa ahora su tramitación en la Asamblea madrileña– generará más de 50.000 empleos anuales en la región, dijo ayer Díaz Ayuso. Pero también puede crearlos en otras comunidades: «También empresarios navarros, sin tener que desplazarse, van a poder operar en Madrid». Esta Ley, aseguró la presidenta madrileña, «rompe con las barreras del nacionalismo, y con los estigmas contra la Comunidad de Madrid».

Competitividad

Díaz Ayuso no ha esquivado, durante su charla ante los empresarios, las acusaciones de ‘dumping fiscal’ contra Madrid –Urkullu se lo afeó en noviembre de 2021–: «No solo es falso, sino que también es hipócrita. Madrid opera bajo el marco fiscal que le permite el régimen de financiación actual y que afecta a 15 comunidades autónomas por igual».

Advirtió de la importancia de ser todos más competitivos en relación con el resto del mundo, porque «el capital es libre y si todos subimos aquí los impuestos, los proyectos no van a venir a Vitoria, no van a estar tampoco en Soria ni se van a quedar en Madrid, se irán a Lisboa y se irán a Reino Unido. Por tanto, lo que tenemos que pensar es cómo ser un país pujante y competitivo y hacerlo todos juntos».

Díaz Ayuso defendió las rebajas fiscales , con «más personas pagando, menos impuestos y siempre en función de su capacidad económica». Defendió la presidenta que «pagar impuestos es necesario, pero no cuando es confiscatorio» o cuando ese dinero se va «a pagar 22 ministerios».

«Gasto público eficiente»

No es su única medida: también abogó por la «austeridad y gasto público eficiente para asegurar unos servicios públicos de la mejor calidad», para lo que citó que su gobierno redujo de 13 a 9 la consejerías , la congelación de salarios de altos cargos y la futura reducción de diputados regionales.

La política madrileña presumió de aplicar «la regulación y la carga burocrática estrictamente necesaria para asegurar la igualdad de oportunidades, la libre competencia y la seguridad jurídica», y por tener «un Gobierno que no se entromete en la vida de la gente ni en los consejos de administración de las empresas».

La seguridad jurídica y la estabilidad institucional son otras de las medidas del ‘modelo Madrid’ que defendió la jefa del Ejecutivo regional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación