Ayuso estudia ir a la Audiencia Nacional por el cerrojazo de Sanidad a Madrid: «Este Consejo no puede imponer nada»
La presidenta de la Comunidad plantea recurrir la orden publicada en el BOE y argumenta que el Consejo Interterritorial «no puede imponer nada», mientras critica que los criterios para hacer esas restricciones de movilidad son a «vuelapluma»
El Gobierno decreta el estado de alarma en Madrid
La batalla política por el cierre que quieren imponer desde el Gobierno central a la capital española no parece que vaya a finalizar con facilidad. El Boletín Oficial del Estado publica este jueves la orden por la que se establecen las nuevas restricciones para aquellos municipios en los que, según los criterios aplicados por el Ministerio de Sanidad, la incidencia del coronavirus es muy alta, incluido Madrid y nueve municipios más de la región. Ante este movimiento, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso , ha anunciado que están estudiando legalmente con el Abogado de la Comunidad recurrir la orden al Tribunal Supremo ya que el Consejo Interterritorial «no puede imponer nada» y avisa que están viendo la manera de «hacer las cosas correctamente porque los criterios para hacer esas restricciones de movilidad «son a vuelapluma».
«Mientras tanto vamos a estudiar nuevas restricciones y a seguir hablando con el Gobierno. Tenemos la mejor voluntad porque, uno, esto uno solo no lo puede hacer y dos, porque los ciudadanos cada vez están más confundidos», ha asegurado Ayuso, en una entrevista con 13Tv.
La jefa del Ejecutivo madrileño ha advertido que cuando se habla de restringir la libertad de millones de personas, «no se trata como se escribiera en la servilleta de una barra de bar». «Las cosas se tienen que hacer con un borrador claro, con unos datos y unos papeles . Este plan así no puede funcionar porque destroza Madrid sin criterio», ha apuntado. Además, ha incidido en que el Consejo Interterritorial obliga a que «solo se plasmen recomendaciones y siempre bajo consenso» , pero critica que «ese no es el afán del Gobierno», que «ha estado desaparecido y ahora tiene muchas prisas para imponer todo por decretos».
La dirigente madrileña ha expresado que «si me dijeran que va a funcionar, lo podríamos pensar», pero insiste en que «hay que buscar fórmulas intermedias». «Esta fórmula todo cerrado a nosotros nos parece que solo se podría llegar a ella en casos extremos », ha rematado.
Noticias relacionadas