Ayuso dice que su gobierno está llamado a «liderar la reconstrucción nacional»

Plantea su Plan de Recuperación con 22.000 millones de euros de la UE, a ejecutar «con la colaboración público-privada»

Isabel Díaz Ayuso, presidenta regional EFE

Sara Medialdea

La jefa del Ejecutivo madrileño, Isabel Díaz Ayuso, quiere que la región sea el motor de España de nuevo, y para ello ha presentado su Estrategia de Recuperación, para la que piensa contar con más de 22.400 millones de euros de la Unión Europea , que tiene que canalizar el Gobierno de España. A éste le avisa que «la opacidad y el partidismo no tienen cabida en un momento como este». Y ante las dudas que le plantea cuál es la propuesta de Pedro Sánchez en este ámbito, quiere que Madrid esté a la cabeza a la hora de dar la batalla contra los efectos económicos y sociales de la pandemia: «Me siento halagada de presidir el Gobierno regional que está llamado a liderar esta necesaria reconstrucción nacional».

El plan para Madrid -presentado este miércoles ante los empresarios, los autónomos y los principales sindicatos de la región- prevé gastar esos 22.400 millones de euros en 28 reformas y 214 inversiones. Entre sus líneas principales, la sanidad, el empleo de calidad, la rehabilitación de vivienda, el medio ambiente, la movilidad sostenible y la educación . «Estamos preparados», ha resumido el consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, para recibir esos fondos y ponerlos en marcha. «Es el momento en que el Gobierno de la nación ponga en marcha los mecanismos para hacer llegar esos fondos».

La presidenta Díaz Ayuso ha destacado los buenos datos epidemiológicos que, a su juicio, se han dado en la segunda y tercera ola: «Demuestran que, ante un gobierno incapaz de asumir sus responsabilidades, el sistema autonómico funciona en favor de los ciudadanos». Ha d efendido su estrategia de combinar la salud con la economía porque «desligarlas demuestra una incapacidad manifiesta para gestionar ambas cosas».

Díaz Ayuso: «Madrid es el objetivo a batir del socialismo intervencionista y liberticida» porque «somos el espejo que pone en evidencia el fracaso del socialismo»

Entiende la jefa del Ejecutivo regional que «Madrid es el objetivo a batir del socialismo intervencionista y liberticida» porque «somos el espejo que pone en evidencia el fracaso del socialismo». Se sitúa enfrente de «un Gobierno de España más preocupado en regar de millones a los medios de comunicación afines y en alimentar al mayor ejército de puestos de confianza de la historia», cuando ella y su gabinete están «centrados en poner los fondos europeos a trabajar para reactivar Madrid».

Cree que con estos 22.400 millones de euros de fondos europeos que quieren recibir -previa autorización del Gobierno central, que es el encargado de repartirlos-, Madrid va a ser «más competitiva y productiva», y verá mejorados su sistema sanitario, el educativo y la digitalización de su administración.

La Comunidad de Madrid quiere transmitir con esta presentación de proyectos de inversión un mensaje al Gobierno nacional y a la Unión Europea: «Que en Madrid tenemos un plan para la recuperación económica y social, capaz de movilizar más de 22.000 millones de euros gracias a la colaboración público-privada , alineado con Europa y con lo poco que sabemos del Gobierno de España».

Crear pobreza

Díaz Ayuso tiende la mano a Pedro Sánchez y su Ejecutivo «por el futuro de España», y le advierte que «la opacidad y el partidismo no tienen cabida en este momento decisivo». Recuerda que «son los regímenes que afirman estar más preocupados por los pobres quienes se ocupan fervientemente de crearlos por millones», y ante eso, avisa, «nos tendrán enfrente . A nosotros, y a la Unión Europea, cuyo nacimiento fue una promesa entre demócratas para no volver a vivir capítulos aciagos nunca más». Por eso, ha afirmado sentirse «halagada de presidir el gobierno regional que está llamado a liderar esta necesaria reconstrucción nacional».

El vicepresidente Ignacio Aguado agradeció a Europa «poner por delante los intereses de los ciudadanos y activar un plan de recuperación sin precedentes», que nos ofrece la posibilidad de «transformar Madrid». Hace hincapié en que los proyectos que se presentan «vienen acompañados de reformas» , porque «ni la UE es un cajero ni el dinero que dan es para tapar agujeros creados con el Covid», y esos fondos son «para transformar la región».

«Botín de guerra»

Son unos fondos que tardarán aún en llegar, y se preocupa de que entre ellos y la Comunidad «se interpone el Gobierno de España, que lamentablemente y de forma arbitraria puede decidir a quién destina los fondos; dependerá de Sánchez y de Iglesias».

Le preocupa que en el Gobierno de la nación entiendan estos fondos como «un botín de guerra» a repartir con sus socios. Y le recuerda a Sánchez que Madrid está preparada para utilizar los fondos en cuanto se activen. Ha pedido estar «vigilantes» para lograr un «reparto transparente» de los fondos . «Trenes como este pasan pocas veces en la vida», ha recordado.

Entre los proyectos que plantea este Plan de Recuperación, está la reforma y ampliación de varios hospitales públicos, la construcción de la futura Ciudad de la Justicia, la instalación de contadores inteligentes en los domicilios, la domótica para la atención a enfermos crónicos y dependientes, o la compra y rehabilitación de 300 viviendas para los más vulnerables.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación