Ayuso denuncia que el reparto de los fondos europeos Covid «está pensado contra Madrid»
La presidenta del Ejecutivo regional ha hecho balance del 2020, junto al vicepresidente, Ignacio Aguado, ha asegurado que se «volvería a casar con este Gobierno» y ha resumido este año como el del «dolor» y la «solidaridad» y la «gratitud»
Los impuestos que subirá el Gobierno en 2021
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso , ha denunciado este martes «el sectarismo» contra la Comunidad de Madrid en el reparto de los fondos de la Unión Europea, llamados «React UE Covid», y ha asegurado que «nunca se ha visto tanta arbitrariedad así» y, por ello, denunciarán «ese maltrato» en «todas partes», incluido Bruselas. Así lo ha expresado en la rueda rueda de prensa junto al vicepresidente regional, Ignacio Aguado , tras la reunión del último Consejo de Gobierno de este año.
«Lamentablemente –porque yo creo que España debe trabajar como un solo país fuerte contra la crisis económica, sin discriminaciones ni arbitrariedades– denuncio el sectarismo que en muchas ocasiones ha habido contra la Comunidad de Madrid», ha dicho, mientras apuntaba que «Cataluña va a recibir el 17 por ciento de estos fondos frente al 13 por ciento de Madrid, aunque ambas tienen casi el mismo peso sobre el Producto Interior Bruto nacional». En este respecto, ha señalado que tanto la Comunidad de Madrid como Cataluña «tienen escenarios sociales y económicos muy parecidos» y, sin embargo, «el reparto perjudica claramente a Madrid» . Ademas, Ayuso ha indicado que el apoyo del independentismo catalán al Gobierno va a costarle a los madrileños 422 millones de euros que van a recibir de menos que es lo que va a percibir el Gobierno de Cataluña para hacer frente a los efectos de la crisis.
El Ministerio de Hacienda informó el lunes a las comunidades autónomas del reparto de los 10.000 millones de euros del Fondo React-EU que deja como principales beneficiados a Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana, mientras la Comunidad de Madrid solo recibirá el 12,8% sobre el total.
Durante el balance de este año, la jefa del Ejecutivo regional ha resumido el 2020 como el del «dolor», la «extenuación», la «solidaridad», la «responsabilidad» y «gratitud» y ha subrayado que ha sido «difícil para todos» aunque ha celebrado que la pandemia «no ha paralizado a la Comunidad de Madrid». En ese sentido, ha explicado que es el año del «dolor», por todos «los que no están, por miles de familias rotas que, además, no han podido despedir a sus seres queridos»; «extenuación» como descripción del esfuerzo de millones de personas en el combate contra la pandemia; «solidaridad» de «tantos que se lanzaron a ayudar a quienes no conocían pero que los necesitaban y «responsabilidad» porque «es la clave para evitar más contagios» y «gratitud» porque, tanto como gobernante y como ciudadana, es la palabra con la que puede «expresar su deuda» con una sociedad «que ha sabido comportarse digna y altruistamente en la situación más difícil que ha tocado vivir».
La dirigente autonómica ha reconocido que ha sido un año «extremadamente difícil para todos», pero cree que si se está dispuesto a afrontar «cada día los retos» que hay por delante, no le cabe «ninguna duda» de que la Comunidad de Madrid «seguirá siendo una de las regiones más competitivas de la Unión Europea». Ayuso ha reiterado su compromiso «con la libertad», y ha reconocido que han mantenido «algunos desencuentros con el Gobierno central, que no comparte sus políticas liberales».
La presidenta madrileña ha aprovechado también para escenificar la unión con Ciudadanos al frente del Ejecutivo. «Este Gobierno ha demostrado que, a pesar de las discrepancias, somos un Gobierno que dialoga», ha manifestado, asegurando que se «volvería a casar con este Gobierno» . «Como todos los Gobiernos de coalición tiene sus dificultades, pero yo hoy mismo firmaría un compromiso para los próximos tres años, si me dicen firma un compromiso de legislatura para proteger este Gobierno hasta el final, yo lo haría. Estoy con quien quiero y donde quiero, estoy muy orgullosa e ilusionada. La Comunidad de Madrid va a ser una comunidad todavía más importante».
El hito del Isabel Zendal
Durante su intervención, ha puesto en valor haber aprobado en el Consejo de Gobierno más de 2.400 propuestas por parte de todas las Consejerías, «2.400 acuerdos, 2.400 avances para todos los madrileños» , ha dicho. Además, ha enumerado los diferentes logros en estos doce meses: «Los edificios públicos de la Comunidad de Madrid consumen energía 100% renovable por primera vez; hemos movilizado más de 50.000 efectivos para la coordinación del dispositivo de seguridad y emergencias por la pandemia y se han realizado más de 500.000 test de antígenos en las zonas básicas de salud y 100.000 más a los profesores de la región». Además, ha querido descatar la aprobación de «una moratoria de todos los impuestos propios y cedidos en plena crisis del Covid hasta el 1 de julio»; haber llevado la fibra óptica «a todos los municipios de menos de 2.500 habitantes» y la realización del «descuento prometido del 25% en el abono transporte para los mayores de 65 años».
Pero si hay un hito que ha querido subrayar la presidenta ha sido la construcción Hospital Enfermera Isabel Zendal , con una capacidad de 1.000 camas y 50 UCIs construido en solo 100 días. «Nuestra mejor arma para vencer a cualquier tipo de pandemia o de situación que pueda asfixiar al resto de hospitales de la Comunidad de Madrid, es un hospital de hopistales donde el protagonista es el paciente», ha resaltado. Respecto a la educación, ha celebrado el haber conseguido «apartar el móvil de las aulas» y haber «duplicado» el importe de las becas universitarias.