Ayuso deja fuera del curriculum de Educación Infantil el desarrollo sexual
Incluye clases de ciencias, matemáticas o música, y aprender a decir perdón y gracias
El Gobierno de Madrid acaba de aprobar su primer currículum para Educación Infantil (el tramo de 0 a 6 años), que se aplicará en el curso 2022-23. Es el primero que se hace para este nivel educativo , y se ha incluido en él tiempo dedicado al aprendizaje de ciencias, matemáticas, lectura y música, además de habilidades sociales. Todo ello, al nivel que permitan tan tiernos alumnos. Pero se excluye el «desarrollo sexual», que la norma estatal incluía «como fin determinante de la etapa», y les «parece excesivo».
El tramo educativo de 0 a 6 años, no obligatorio , cuenta en la región con 250.000 alumnos. Esta es la primera vez que se regula mediante currículum, y en él se han introducido «más conocimiento y menos adoctrinamiento, como es nuestra línea», explicó el consejero de Educación, Enrique Ossorio.
Esto se traduce, a nivel práctico, en la inclusión de una sesión diaria de al menos 45 minutos dedicados a la lectura y la escritura, y otra del mismo tiempo para Matemáticas. Además, se les enseñarán Ciencias y Lenguas extranjeras, así como una clase semanal mínima de lenguaje musical.
Aprender a organizarse
Otras materias que se añadirán en el currículum de esta etapa, para los alumnos de entre 3 y 6 años, son temas que les enseñen hábitos elementales de organización, constancia, atención, iniciativa y esfuerzo en la propia actividad; números cardinales y ordinales; indagación sobre el paso del tiempo (pasado, presente, futuro); hechos fundamentales de la Historia ; civilizaciones antiguas; modos de vida en el pasado; inventos; hechos relevantes; señas de identidad cultural, física y social de la Comunidad de Madrid; y la utilización de la biblioteca como fuente de información, entretenimiento y disfrute, entre otros.
Además, a todos se les enseñarán habilidades sociales como pedir perdón, permiso o solicitar las cosas por favor, dar las gracias y saber ganar y perder. Se mantiene, en todo el segundo ciclo –3 a 6 años–, la enseñanza de Religión, con la dedicación horaria actual: 1,5 horas. Y añade la aproximación a la lectura y el fomento de textos «que favorezcan asuntos como la libertad de expresión, curiosidad, valentía, bondad y la generosidad, sin prejuicios ni estereotipos».
Este es el primero de los currículos de la nueva Ley Celaá que aprueba el Gobierno regional. Pero no sin dejar clara su postura contraria a la norma educativa : como explicó el consejero de Educación , Enrique Ossorio , se ha eliminado del currículum «el contenido sobre contribuir al desarrollo sexual», que había sido introducido por el Gobierno central «como una finalidad, y nosotros estimamos que no es un fin determinante para niños recién nacidos y hasta 6 años». También han «simplificado» otras expresiones del texto normativo estatal:«Se ha cambiado ‘diversidad familiar’ por ‘familia’; ‘andamiajes e interacciones de calidad’ por ‘relaciones’; y ‘relato’ por ‘historia’», entre otras, explicó Ossorio.
Tras este currículo vendrán otros, en las siguientes semanas: los correspondientes al resto de niveles educativos, desde Enseñanza Primaria a Secundaria y Bachillerato. Este último es el que ha sido objeto de denuncia hasta el momento, ante el Tribunal Supremo, mediante un recurso que ayer fue admitido a trámite.
Exámenes de inglés
Por otra parte, la Comunidad de Madrid anunció ayer que acreditará el nivel de inglés de más de 60.000 alumnos de 6º de Primaria y 4º de la ESO de 818 centros educativos bilingües sostenidos con fondos públicos. Para ello, invertirá más de 5,4 millones de euros. El Consejo de Gobierno aprobó ayer la contratación de estas pruebas, que se realizarán antes de que finalice el año y cuyo calendario se hará público próximamente.
Noticias relacionadas