Ayuso deflactará el IRPF para que los madrileños no paguen más que este año en el próximo ejercicio fiscal
La presidenta madrileña acusa a Sánchez de tratar a Madrid como a «su enemigo» y perjudicarla: son «valientes con Madrid y cómplices cobardes con los nacionalistas»
La Comunidad va a deflactar todos los tramos del IRPF el año que viene, para que no pierda poder adquisitivo por culpa de la inflación, y pague los mismos impuestos que este año . Lo contrario, no hacer nada, afirma, supondría «una subida encubierta de impuestos». La iniciativa, anunciada esta mañana por la presidenta Isabel Díaz Ayuso , es «una medida de Alberto Núñez-Feijóo », ha asegurado, durante un desayuno informativo en El Debate. Calcula que supondrá «un ahorro de 300 millones de euros».
Con ella, la jefa del Ejecutivo madrileño refuerza su política de rebaja fiscal, y lanza un nuevo desafío al Gobierno central. La medida anunciada pretende, ha explicado, compensar el efecto de la inflación sobre las economías de los madrileños, y evitar que, a causa de ella, los ciudadanos terminen pagando más impuestos. Concretamente, quiere atajar el impacto que tendrán las subidas salariales, que van a provocar que los ciudadanos tengan que pagar más en el IRPF.
La medida, en vigor desde el 1 de enero de 2023, supondrá que corregirán los tramos de renta por los que tributa cada madrileño, para que se ajusten a la inflación. «Es decir -explican en el área de Hacienda, que dirige el consejero Javier Fernández-Lasquetty-, que la subida de precios no se traduzca además en una subida de impuestos encubierta debido a que sus salarios han perdido poder adquisitivo».
La presidenta ha hecho referencia en su intervención a su preocupación por la salud mental de los madrileños, en especial de los niños y jóvenes, y en este sentido ha anunciado que el mes que viene se abre el Centro de Investigación en Adicciones en el Hospital de Santa Cristina . Y se contratarán a 370 profesionales que se incorporarán a equipos de protección del suicidio y a las unidades de tratamiento a niños y adolescentes con problemas complejos, entre otros.
La vida en Madrid
La presidenta madrileña ha alabado el modo de vida madrileña, donde «vivimos cómodamente incómodos en el tumulto» , «con la primera luz estamos en la calle», siempre con «ganas de llenar las terrazas incluso tras una larga tarde de trabajo» y con «colas hasta en los semáforos de la Gran Vía».
A continuación, ha lanzado una diatriba contra el Gobierno central y las políticas de Pedro Sánchez , con quien confronta abiertamente en lo político y en lo ideológico: «En Madrid hemos demostrado que las ideas liberales funcionan: bajando impuestos se recauda más y se acaba con la economía sumergida, y de esto se benefician todos los ciudadanos».
Díaz Ayuso ha criticado que Pedro Sánchez haya «decidido que la Comunidad de Madrid es su enemigo: somos la cuarta región que menos recibimos de los Presupuestos Generales del Estado en 2022. Y los que menos financiación por habitante recibiremos de los Fondos Europeos». Le ha reprochado también que «tenemos un déficit de 2.500 policías y guardias civiles que el Gobierno se niega a cubrir, y no ha querido suscribir el convenio para facilitarles viviendas públicas sufragadas íntegramente por la Comunidad de Madrid».
Estas y otras cuestiones que critica se utilizan, afirma, «para fomentar agravios y justificar porqué hay que subir los impuestos a los madrileños. Son valientes con Madrid y cómplices cobardes con los nacionalistas».
Sobre las críticas por la vuelta de Don Juan Carlos, la presidenta recuerda que «el objetivo a abatir aquí para algunos es Felipe VI»
En relación con la educación, la presidenta madrileña sigue dispuesta a dar la batalla contra aquellas medidas con las que no está de acuerdo. Por ejemplo, defenderá la libertad de elección de colegio, como hasta ahora la hay en Madrid, pese a lo que señala la Ley de Educación y a lo que ocurre en otros lugares: «Hay comunidades donde al parecer te asignan el colegio en función de la letra de tu apellido», ha comentado. A su modo de ver, es importante fomentar la cultura del esfuerzo porque «tener una medalla o un suspenso importa».
Respecto a la visita de Don Juan Carlos a España y su encuentro hoy con el Jefe del Estado, Díaz Ayuso advierte: «Que no se nos escape que el objetivo a abatir aquí para algunos es Felipe VI, que representa a todos y por eso se solapan las noticias contra la Corona, se hacen esos falsos referéndums contra la Corona, o los ataques a la transición... es esa hoja de ruta que tienen algunos para destruir todo lo que nos une como españoles».
Noticias relacionadas