Ayuso confirma el giro a la derecha al fichar al alcalde de Alcorcón
David Pérez, que será el número dos de la lista, votó contra su partido las leyes LGTBI y de «vientres de alquiler»
![David Pérez y Díaz Ayuso, ante un retrato de Adolfo Suárez](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/02/23/davidperez-kARE--1248x698@abc.jpg)
El alcalde de Alcorcón, David Pérez García (Madrid, 1972), será el «número dos» de la lista a la Comunidad de Madrid por el Partido Popular. Así lo anunció ayer el equipo de la candidata, Isabel Díaz Ayuso , en un claro giro hacia la derecha sobre lo que venían siendo las políticas centristas del partido en la región desde la época de Cifuentes y su sucesor, el actual jefe del Gobierno autonómico, Ángel Garrido.
Pérez ya había sido portavoz adjunto en la Asamblea, en plena efervescencia del «aguirrismo», y luego pasó a la Alcaldía de Alcorcón, tanto en el anterior mandato (2011-2015) como en este que se extingue. También fue presidente de la Federación de Española de Municipios y Provincias. Durante la legislatura de Cifuentes, protagonizó dos serios encontronazos con su propio grupo parlamentario: se ausentó durante las votaciones de las leyes contra la «LGBIfobia» y sobre los «vientres de alquiler» (impulsada por Cs): le sancionaron con una multa. Otro diputado del PP, Luis Peral , también salió del hemiciclo en la primera votación y, de hecho, abandonó su escaño.
En su perfil de Twitter, se define como «Ilusionado con Casado y Ayuso. Liberal. Pro-vida» y ha sido ariete contra el aborto y algunos sectores del feminismo, a cuyas integrantes ha llegado a calificar de «rabiosas, frustradas, amargadas y fracasadas como personas», aunque luego matizó sus palabras y pidió disculpas.
Lo cierto es que Alcorcón es la mayor ciudad de Madrid que gobierna el PP desde 2015 , con 170.000 habitantes. Desde el PP regional enfatizan que, «con esta incorporación a la candidatura de Díaz Ayuso, se hace una apuesta clara por el municipalismo, la zona sur de la región y las políticas eficaces que suponen bajada de impuestos, creación de empleo, reducción del déficit y mejora de los servicios públicos».
Noticias relacionadas