Ayuso a los bomberos de Las Rozas: «De no ser por vosotros esto hubiera sido una catástrofe»

La presidenta de la Comunidad de Madrid visita el parque de bomberos encargado de hacer los traslados de cadáveres a la morgue durante una de las etapas más duras de la epidemia en la región

Sanidad niega a Madrid pasar a la fase 1 de desescalada

Provincias que pasan a la Fase 1 de la desescalada del confinamiento por Coronavirus

Miembros del parque de bomberos de Las Rozas encabezado por Angel Sevillano, jefe del parque, junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; Carlos Novillo, Director de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112; Agustín de la Herranz, jefe del Cuerpos de Bomberos; Enrique López, Consejero de Justicia, Interior y Víctimas y David Pérez, Consejero de Vivienda y Administración Local J.G.S.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«De no ser por vosotros esto hubiera sido una catástrofe». Así de contundente se mostró la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en su visita al equipo al Parque de Bomberos de Las Rozas . A estos valientes, aunque renieguen una y otra vez de adjetivos como ese, les tocó una difícil tarea, no solo porque nunca lo habían hecho sino por sus implicaciones emocionales: el traslado de cadáveres de desde las residencias hasta la morgue.

La presidenta fue recibida en el helipuerto por el jefe del parque, Ángel Sevillano Heras, bajo un sol abrasador, que hacía brillar, aún más, el helicóptero de extinción y rescate de personas, así como los rostros humildes de los bomberos que le agradecían las palabras a la presidenta pero que, de alguna forma, no entendían: para ellos, «esto es un deber, no cabe decir que no », decía Sevillano.

A las 12 en punto se hizo un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus. Posteriormente, se escuchó el himno de España. « Es la primera vez que suena en un parque de bomberos », contaba, orgulloso, Sevillano. La presidenta se reunió con los bomberos en la zona central del parque donde, flanqueados por el vehículo antiincendios (bomba), autoescalera automática, camión frente a accidentes nucleares, biológicos y químicos (NBQ) y el furgón para rescate de personas (FSV), las herramientas de trabajo de este parque al que se le sumó un furgón rojo desgastado en el que cabían ocho cadáveres y que hoy, afortunadamente, no se veía aparcado en el parque ya que el último traslado se produjo el miércoles de la semana pasada. Fue un cadáver del que nadie se quiso hacer cargo, ni siquiera la familia, pero ahí estaban los bomberos.

Durante toda su intervención, los efectivos del Parque de Bomberos de Las Rozas –con un total de 73 efectivos- trasladaron 157 fallecidos a las morgues . Después se incorporó el Parque de Fuenlabrada se (trasladó a 9 víctimas) y el de Leganés (retiraron 19 cuerpos). Los fallecidos se trasladaron, al Palacio de Hielo de Madrid y el Palacio de Hielo de Majadahonda, ambos ya clausurados, y al Instituto de Medicina Legal, todavía en uso. Estas infraestructuras han recibido los restos de 1.900 víctimas (1.146, 162 y 592, respectivamente).

«Hay 1300 bomberos que harán lo que sea por defender la vida, a pesar de ponerse en riesgo»

Ayuso les agradeció la valía y entrega. «Ya de por sí estamos orgullosos de vosotros porque con vuestro trabajo salváis vidas pero es que sin vosotros se hubieran vivido situaciones peores en las residencias, había que actuar rápido y lo hicisteis con dignidad, se ha peleado por cada persona».

A Carlos Novillo , director de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112, bajo cuyo mando estuvieron los bomberos, no le alcanzaban las palabras de agradecimiento hacia los bomberos. «Es un orgullo que la presidenta les rinda tributo a los bomberos que han estado desde el primer minuto luchando contra esa pandemia ; no es una emergencia a la que ellos estén acostumbrados, son expertos en incendios, inundaciones, en derrumbes pero es verdad que esta pandemia ha requerido de toda su capacidad de adaptación. Se ha demostrado que hay 1300 bomberos que harán lo que sea por defender la vida, a pesar de ponerse en riesgo», declaró a ABC, conmovido, este bombero de profesión, quien dijo estar «orgullosísimo» de un equipo que primero empezó con voluntarios y al que se sumó gran parte del equipo de Las Rozas.

Por su parte, Agustín De la Herranz , jefe del cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, destacó también la rapidez de acción y confesó que la predisposición era tal que incluso los bomberos pedían hacer más traslados y más rápido para hacer frente a este horror.

En al acto también participaron Enrique López , consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid; y David Pérez , consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación