Ayuso apoyará la objeción de conciencia de los médicos frente a la nueva ley del aborto
Critica que se quiera convertir la interrupción del embarazo «prácticamente en un método anticonceptivo», cuando debería ser «legal pero poco frecuente»
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso , abre nuevo frente de batalla contra el Gobierno central. En este caso, en respuesta al proyecto de nueva Ley del Aborto presentada por el Ejecutivo nacional, y que recoge que una joven de 16 años pueda someterse a una interrupción voluntaria del embarazo sin el consentimiento de sus padres. Díaz Ayuso ha asegurado que respaldará la objeción de conciencia de los médicos que se nieguen a hacer abortos.
La normativa recoge que la Sanidad Pública deberá poner los medios para hacer frente a las interrupciones voluntarias del embarazo. En este sentido, Díaz Ayuso ha afirmado, en entrevista en Telecinco, que su Gobierno apoyará la objeción de conciencia de los médicos madrileños sobre este asunto.
El número de abortos voluntarios en la región de Madrid fue de 16.852 en 2019 , el último año preCovid. La inmensa mayoría de estas intervenciones se realizan fuera de los centros sanitarios públicos. La nueva legislación quiere garantizar la cobertura pública de estas intervenciones, pero Díaz Ayuso ya ha advertido que protegerá a los médicos que quieran ser objetores de conciencia.
Además, la presidenta madrileña considera un error que se haga de esta práctica «casi un método anticonceptivo» , y no algo «legal, pero poco frecuente», como a su juicio debería ser. También ha denunciado que se ponga el acento en que la mujer pueda elegir, y se olvide «que los padres (de la afectada) no puedan opinar sobre sus nietos».
«Nunca he defendido penalizarlo, pero tampoco algo que, como es un derecho, se convierta en una obligación a otros. Los médicos no estudiaron Medicina para esto, estudiaron medicina para prolongar la vida», ha manifestado.
Ayuso ha defendido que deben darse las mejores garantías de seguridad y de cuidado a las mujeres pero «no se puede empujar a ello sin más debate y consenso». Además, ha criticado que nunca se hable «de la falta de recursos de las madres que se quedan solas y que quieren seguir adelante con los hijos y son expulsadas de sus hogares o extorsionadas por sus parejas» así como tampoco «de la falta de nacimientos» que hay en España «que provoca soledades y problemas a futuro».
A su juicio, se está creando un debate «de personas malcriadas». «¡Ay, es un estorbo! ¡Quítatelo! ¡Es tu cuerpo!... Yo creo que el debate es más serio y más amplio que todo eso», ha dicho.
Noticias relacionadas