El Ayuntamiento tardará más de 6 meses para reparar la presa 9 del Manzanares donde entrenan los remeros

Este año se llevarán a cabo las primeras obras de naturalización por un importe de 1,2 millones de euros

La presa 9 del río Manzanares donde entrenaba hasta ahora la escuela de remo MAYA BALANYÀ

S. L.

El Ayuntamiento de Madrid ha estimado este miércoles que será necesario un periodo superior a seis meses para la reparación de la presa número 9 del río Manzanares y han asegurado que «los técnicos de Madrid Calle 30 están trabajando en la redacción del contrato para la ejecución de las obras ». Según ha informado el Consistorio madrileño en un comunicado, se trata de un procedimiento abierto de contratación pública con el fin de desarrollar «un plan de obra realista y unos presupuestos detallados» que permitan la ejecución de la obra con las mínimas desviaciones posibles.

El pasado mes de diciembre, el Ayuntamiento elaboró el informe de patologías de los elementos estructurales de las compuertas de las presas número 8 y 9, concluyendo dicho informe la necesidad de elaborar un proyecto de construcción de reparación de la presa 9. Tras el dimensionamiento correcto de los anclajes, las obras consistirán previsiblemente en la demolición de los macizos de anclaje, el refuerzo de las armaduras del muro , así como la posterior reconstrucción de los mismos. Además se repararán los elementos metálicos con problemas de corrosión, se tratarán las fisuras y se impermeabilizará el trasdós de los muros.

Estas actuaciones se llevarán a cabo de acuerdo al proceso ya iniciado de renaturalización del Manzanares, de modo que el Ayuntamiento ha afirmado que se mantendrá la biodiversidad de los peces que ya han habitado la zona, a la vez que ha garantizado la viabilidad del ejercicio de actividades de remo «en la mayor brevedad posible».

En cuanto al río, y tras los primeros meses de comportamiento, el Ayuntamiento ha señalado que ha mejorado notablemente la oxigenación y movimiento del agua que mantiene el mismo caudal (3,15m3/s). También han aparecido especies de más tamaño y autóctonas, tanto de peces como de aves, y esperan que continúe la renaturalización del río para la que han invertido 1,2 millones de euros para este año. De igual modo, el Ayuntamiento ha destacado la generación de isletas naturales ocupadas por vegetación herbácea de plantas emergentes y algunos pies de especies arbóreas que se controlan en zonas sensibles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación