El Ayuntamiento pretende conceder terrazas Covid a las tabernas centenarias del centro de Madrid
La vicealcadesa, Begoña Villacís, asegura que se «está trabajando» en dotar de veladores a los locales situados en Zona Especial de Protección Acústica
Nuevo peso en la balanza de la convivencia entre vecinos y hosteleros por las terrazas Covid , que esta vez se ha inclinado a favor de los segundos. El Ayuntamiento de Madrid pretende conceder veladores allí donde están prohibidos, en las tabernas de toda la vida del corazón de la capital. Así lo ha afirmado la vicealcaldesa madrileña, Begoña Villacís , en la Comisión de Vicealcaldía de este jueves: «El Ayuntamiento está trabajando ya en poner terrazas en los establecimientos centenarios ».
Las 3.171 terrazas Covid concedidas por el Consistorio hasta la fecha durante la crisis sanitaria «han tenido un papel fundamental para salvar el tejido empresarial», en palabras de Villacís, y han permitido que «casi 6.000 trabajadores hayan podido salir del ERTE». Sin embargo, ese balón de oxígeno está vetado en el centro de la ciudad, catalogada como Zona Especial de Protección Acústica (ZPAE) y vertebrada por calles demasiado estrechas para su instalación. La postura de Villacís es «flexibilizar la ZPAE» para que los locales tradicionales que apenas rozan la mitad de sus ingresos precovid puedan sacar sillas y mesas. Con todo, dicha decisión corresponde al Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento.
El anuncio de la vicealcaldesa ha sido la réplica a la pregunta de la concejal de Vox Arantxa Cabello, que ha puesto sobre la mesa los problemas que ahogan el núcleo de Madrid, mientras que en otros barrios las terrazas ya permiten que los hosteleros alcancen el 85% de la facturación de 2019, según datos de Hostelería Madrid. «La zona Centro no hemos conseguido desatascarla y me consta que muchos hosteleros no van a poder sobrevivir», ha lanzado Cabello, que también ha preguntado por el calendario de reuniones entre el equipo municipal y los afectados para elaborar la normativa que regule las terrazas. «El lunes y el martes nos hemos reunido ya con comerciantes, hosteleros y asociaciones vecinales», ha respondido Villacís, «y nos vamos a seguir reuniendo».
Todavía queda un trecho para la nueva y definitiva ordenanza, que tiene que superar una serie de largos trámites. «Ahora se va a pronunciar la ciudadanía», ha dicho la vicealcaldesa, en referencia al periodo de consulta previa que dura un mes para redactar el primer borrador. Villacís siempre se ha situado en el bando de la hostelería y a favor de mantener las terrazas Covid más allá de 2021. Esta misma semana, el alcalde Jose Luis Martínez-Almeida se ha mostrado abierto a esa prórroga . El objetivo, por ahora, es utilizar parámetros objetivos para distinguir las zonas más tensionadas. Y mantener el equilibrio entre el descanso de los residentes y la supervivencia de los empresarios.
Noticias relacionadas