El Ayuntamiento de Madrid otorga la licencia para derribar el campo de golf del Canal
Las instalaciones, situadas en el distrito de Chamberí, permanecen cerradas desde el pasado mes de febrero
El Ayuntamiento de Madrid ya ha concedido la licencia urbanística para demoler las instalaciones del campo de golf del Canal, en la parcela del Tercer Depósito del Canal de Isabel II en la avenida de Filipinas, en el distrito de Chamberí . La Dirección General de Control de la Edificación del Área de Desarrollo Urbano Sostenible suscribió el permiso el pasado 5 de diciembre. El 13 de noviembre pasado, el Canal de Isabel II informó de que ha adjudicado por 300.000 euros el proceso de desmontaje y demolición del campo de golf, unas obras que durarán unos cuatro meses.
Desde el mes de febrero, las instalaciones de prácticas de golf permanecen clausuradas por parte del Canal a la espera de su demolición, en cumplimiento de la sentencia de septiembre de 2016 del Tribunal Superior de Justicia , que anulaba el Plan Especial que la Comunidad de Madrid aprobó en 2013 con objeto de legalizar el conjunto de usos situados sobre la parcela. El cierre condenó a 1.400 alumnos de las escuelas de fútbol y pádel que utilizaban estas instalaciones.
Tras la clausura de las instalaciones, el Canal de Isabel II redactó el proyecto de demolición con el que solicitó la preceptiva licencia municipal para ejecutar las obras de desmontaje de mástiles, galerías de lanzamiento y cerramientos de los espacios destinados a la práctica de golf. Durante la tramitación, se requirió del aporte de documentación adicional por parte de Canal de Isabel II para completar la información y subsanar deficiencias en su solicitud, necesarias para la concesión de la licencia.
En el mes de febrero se produjo la legalización de los usos y actividades de los espacios libres dedicados a las zonas deportivas básicas, en el entorno del depósito tercero situado junto a la avenida de Islas Filipinas. Se trata de la zona que no estaba afectada por la sentencia judicial de 2016 contra el Plan Especial aprobado en 2013.
Dichos usos quedaron amparados por su compatibilidad con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), y fueron legalizados en virtud del procedimiento iniciado por la Comunidad de Madrid, conforme al artículo 161 de la Ley del Suelo, una vez que el Ayuntamiento emitió el informe favorable declarando su viabilidad urbanística.
Por su parte, las superficies actualmente ocupadas por las pistas de golf, quedarán finalmente legalizadas en el momento en que se tramite la oportuna licencia municipal tras su demolición, la cual no ha sido todavía solicitada por parte del Canal. Para ello, la empresa pública de agua se encuentra ultimando el acuerdo previo con «Parque Sí en Chamberí» respecto al proyecto de reconversión definitivo, conforme al proceso participativo impulsado en los últimos años por las entidades vecinales. Igualmente, el edificio anteriormente utilizado como restaurante, quedará reconocido en la legalidad del PGOU vigente con el uso final de pabellón deportivo multiusos.
Noticias relacionadas