El Ayuntamiento de Madrid ofrece becas a mujeres que quieran abandonar la prostitución
Carmena destina 76.500 euros a 31 becas para mujeres inmersas en el proceso integral de inserción social en el Centro Concepción Arenal
El Ayuntamiento de Madrid ha destinado 76.500 euros a 31 becas para mujeres que quieran abandonar la prostitución , presentadas como un complemento para que puedan realizar sus itinerarios formativos, que comenzarán en septiembre. La última Junta de Gobierno, a través del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, aprobó la concesión directa de esta treintena de becas para mujeres inmersas en el proceso integral de inserción social en el Centro Concepción Arenal , el primer dispositivo municipal de atención específica y especializada a estas personas con procesos individualizados de atención. Junto con la Unidad Móvil constituye un referente y la puerta hacia una nueva vida, ha recordado el Ayuntamiento en un comunicado.
La medida aprobada responde a la necesidad de ofrecer apoyo económico a estas mujeres que han decidido iniciar el itinerario formativo y que que viene a sustituir, de forma transitoria hasta que la inserción laboral sea efectiva, los ingresos procedentes de su explotación sexual .
Se trata de ofrecerles una alternativa proponiéndoles un proyecto de vida personal y laboral al margen de la prostitución, algo que sólo posible con un mínimo de aportación económica que facilite su participación y culminación del proceso formativo.
El Ayuntamiento destaca que la falta de educación formal y cualificación es un factor de riesgo de entrada en la prostitución y constituye una barrera significativa para salir de ella, por lo que la formación es un factor crucial para que el abandono tenga éxito a largo plazo. La formación se articulará en dos itinerarios, aún por definir, con una carga horaria equitativa entre teoría y práctica, con 300 horas lectivas para cada uno. Además de la formación técnica específica, los dos incluyen formación prelaboral , en la que se trabajan las habilidades sociales y personales, así como el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación.
Prácticas en empresas
Incluyen igualmente práctica en empresas, concretamente en el sector formativo. Durante el pasado año participaron otras 31 alumnas, que se cualificaron para trabajar como camareras de piso y limpieza industrial y de ayudantes de cocina. Todas finalizaron con éxito su formación.
La intervención integral desde el Centro Concepción Arenal, el desarrollo de itinerarios becados de i nserción socio-laboral , y el respaldo que ha supuesto el apoyo económico en forma de becas han contribuido a que cerca del 30 por ciento de las mujeres formadas hayan logrado un trabajo y que otro 22 esté en búsqueda activa de empleo.
Noticias relacionadas