El Ayuntamiento de Madrid fija las tarifas para aparcar en plaza de España y Moltalbán

La Empresa Municipal de Transportes gestiona ahora los aparcamientos que destinan 535 y 140 plazas para residentes

La plaza de España, bajo la que se asienta el aparcamiento público JAIME GARCÍA
Marta R. Domingo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Madrid ya ha fijado las tarifas de los abonos anuales para los vecinos que vivan en torno a los aparcamientos de plaza de España , en el barrio de Argüelles, y el de la calle de Montalbán , en el barrio de los Jerónimos, frente a la sede del Consistorio. El área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Inés Sabanés , remunicipalizó ambos parkings, que desde el 28 de febrero y el 29 de marzo, respectivamente, están gestionados por la Empresa Municipal de Transportes ( EMT ), tal y como acordó el Pleno.

En ambos casos, el precio, con IVA incluido, para automóviles es de 145 euros al mes para el abono de un año; 135 euros al mes durante tres años; y 125 euros al mes si se contrata por cinco años. Los abonos para motos o motocicletas serán un 50% menos con respecto a las tarifas de los coches, y de un 10% para las bicicletas.

A estos precios se les aplicará una rebaja del 5% adicional si se realiza en un pago único en el momento de la contratación del abono por el total del periodo reservado. Además, los abonados deberán aportar una fianza cuyo precio equivaldrá a una mensualidad, que será devuelta si al terminar el contrato no hubiera daños que sufragar.

El aparcamiento subterráneo de plaza de España alberga 824 plazas repartidas en tres plantas. Hasta que la EMT empezó a gestionarlo, todas los espacios estaban dedicados al uso rotacional, es decir, abierto a todos los usuarios. Desde que fue municipalizado, las plantas -2 y -3, que cuentan 535 plazas (un 64% del total), se reservaron para los residentes de la zona.

Por su parte, el parking de la calle de Montalbán cuenta con 275 plazas distribuidas en dos plantas. Las 140 del segundo piso están reservadas para abonos de larga duración, es decir, para residentes en la zona, comerciantes y trabajadores de establecimientos cercanos. Los 135 espacios restantes están destinadas a rotación, para usuarios ocasionales. En caso de que no existiera demanda, las plazas restantes se podrán utilizar por el público general .

Este sistema de abonos ya se puso en marcha en el aparcamiento de Barceló, en el barrio de Justicia (Centro), que también gestiona la Empresa Municipal de Transportes. Con la incorporación de la instalaciones de plaza de España y Montalbán, ya suman 17 los parkings que la EMT explota en la capital.

«Picaresca»

Cuando la remunicipalización del aparcamiento de Montalbán fue expuesta en la comisión de Medio Ambiente y Movilidad, el PP votó en contra al considerar que no existían «razones objetivas» para que pasase a ser gestionado por el ente público. Según el edil popular Álvaro González sólo les empujaban motivos «ideológicos y presiones de Ganemos (el sector más radical de Ahora Madrid)».

El portavoz del PSOE en la comisión del ramo, José Manuel Dávila, que sí que votó a favor, también manifestó sus dudas. En concreto, planteó que el hecho de que puedan aparcar hasta cinco vehículos en una plaza destinada a residentes podía alimentar la «picaresca» al organizarse «subarrendamientos encubiertos» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación