El Ayuntamiento de Madrid destinará 230 millones para hacer las calles accesibles y poner alumbrado Led
El Consistorio de la capital transfiere 24 millones de euros a la EMVS para construir más viviendas de alquiler
Pedro Sánchez comparece en directo
Pedro Sánchez en directo | Estado de alarma por el coronavirus
A pesar de que la administración trabaja a destajo para frenar el contagio a todos los niveles de la crisis del coronavirus , la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid debe atender también a temas cotidianos para no paralizar la ciudad. Así, en la reunión celebrada ayer, el equipo de PP y Cs aprobaron tres contratos que se prolongarán durante, al menos, los dos próximos años. Por un lado, el acuerdo marco de 202 millones para obras de renovación, mejora y accesibilidad en las calles de la capital. Además, se autorizó el gasto de 28 millones en la mejora del alumbrado público. Por último, se dio el visto bueno a la transferencia de 24 millones a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) para la construcción de nuevas promociones y programas de ayuda a colectivos vulnerables.
En lo que se refiere a los viales, las obras comprenden la demolición de las capas de rodadura y la base de los pavimentos de aceras y calzadas, la reposición de los que estén demolidos, la reordenación de intersecciones y pasos de cebra y la adaptación o ejecución de escaleras y rampas. Además, el contrato, que ejecutará el Área de Obras y Equipamientos -que dirige la edil popular Paloma García Romero-, contempla la modificación de elementos y canalización del alumbrado público, saneamiento, riego y semáforos, así como la reposición de las señales verticales y horizontales y la repavimentación de las calzadas afectadas.
En cuanto a la mejora del alumbrado público, entre los objetivos del acuerdo está la adaptación a la normativa todas estas instalaciones. Por ello, se implantará en ellas la tecnología Led . A través de este contrato también se diseñarán las nuevas luminarias de zonas sin alumbrado o con instalaciones deficientes. El acuerdo, suscrito ayer y que tendrá una vigencia de dos años prorrogables a otros dos más, contempla nuevos sistemas de ventilación, vigilancia por cámaras y detección de gases en los túneles urbanos y galerías de servicios. Asimismo, prevé actuaciones en las fuentes ornamentales y lagos o estanques artificiales.
Realojos y «sintecho»
El tercer eje de actuación tiene que ver con la vivienda protegida. La Junta de Gobierno autorizó ayer la primera aportación de 24 millones a la EMVS correspondiente al primer trimestre. En total, el Área delegada de Vivienda, que encabeza Álvaro González (PP), destinará 180 millones en todo el año. De este primer paquete, 12,4 millones servirán para financiar la construcción de 3.041 pisos que ya están en marcha. En concreto, 344 se encuentran en fase de redacción del proyecto; y 2.697 ya están en obras, de las cuales 891 finalizarán este año.
Los otros 11,6 millones se destinará a sufragar programas de ayuda a colectivos vulnerables como el de mujeres en situación de vulnerabilidad, el programa «Housing First» para personas sin hogar, el de cesión de viviendas para entidades sin ánimo de lucro y a las juntas municipales. También irá una parte para el convenio de realojo de las familias procedentes del «Gallinero», el programa de intervención integral y Alquila Madrid.
El objetivo de la concejalía de Desarrollo Urbano y de la de Vivienda es aumentar el parque inmuebles para el alquiler y construir 15.000 más, de las que 5.000 serán a través de la EMVS.
Noticias relacionadas