El Ayuntamiento de Madrid compra cuatro obras en ARCO para enriquecer el Museo de Arte Contemporáneo

Almeida invierte 56.870 euros en pinturas, esculturas y telares de la feria

Pintura ‘Caños de laMeca, 2’, de Enrique Naya y Juan José Carrero

Carlota Barcala

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una escultura con luz y sonido representante del arte electrónico, un retrato en aguas gaditanas de un artista referente de la Movida madrileña y dos telares femeninos formados por hilos tensados que conviven con la danza y el espacio ‘performativo’. Esas son las cuatro obras que este año el Ayuntamiento de Madrid adquirirá en la feria de arte contemporáneo ARCO y que pasarán a adornar las salas y paredes del Museo de Arte Contemporáneo de la capital.

La primera de las creaciones, ‘Intermitencias Luminosas’ (1968), está realizada por Luis García Núñez ‘Lugán’ (Madrid, 1929-2021), artista pionero en el concepto de arte electrónico español durante los años sesenta y setenta y que participó en el Centro de Cálculo de la Complutense. La escultura estuvo expuesta en la galería Seiquer en 1968 y formó parte del homenaje realizado a Fefa Seiquer en el Círculo de Bellas Artes en 1999.

'Intermitencias Luminosas', de Lugán

Ahora, ‘Intermitencias Luminosas’ llega a ARCO con la galería José de la Mano y tiene un precio de 16.335 euros. «Esta pieza se inscribe en la necesidad de albergar arte electrónico . El artista participó en la Bienal de Sao Paulo de 1973 con seis piezas interactivas y ahora pasa a enriquecer a un grupo de creadores como son José Luis Alexanco, Elena Asins, Ana Buenaventura o José María Iglesias», explican fuentes del Área de Cultura a ABC sobre la adquisición que concuerda con las líneas estratégicas del Museo de Arte Contemporáneo .

«Tanto esta compra como la de ‘Caños de la Meca, 2’, de los autores Costus, responden a la necesidad de completar algunas carencias de la colección permanente del museo, con artistas de los que adolece y que formaron parte de dos de las corrientes más heterodoxas del panorama español del siglo XX », continúan las fuentes consultadas: «Ambas pueden considerarse fortalezas de la institución, por singulares y específicas de la ciudad de Madrid, así como por su representatividad en el museo».

La segunda obra de arte, ‘Caños de la Meca, 2’ (1980), es una pintura hecha por Enrique Naya y Juan José Carrero , ‘Costus’, que forma parte de la colección de la galería Maisterravalbuena. Se trata de un dúo de referencia en la Movida que presentan el retrato de Naya en aguas gaditanas. La obra participó en la exposición Chochonismo Ilustrado, celebrada en la galería Vijande en 1981 y tiene un valor de 23.958 euros.

'Arabesque', obra de Leonor Serrano

Las dos últimas creaciones son unos telares de Leonor Serrano llamados ‘Arabesque’ y están hechos con lana serigrafiada. Los hilos tensados en forma de un cuerpo escultórico están llevados hacia la danza, tomando el espacio con quietud y movimiento. «Este conjunto emana de una clara ausencia de obra gestual femenina , de nuestra más vigente contemporaneidad», dicen fuentes de Cultura.

En total, el ayuntamiento va a desembolsar 56.870 euros para hacerse con las futuras obras del Museo Contemporáneo y someterá la inversión a la consideración de la Junta de Valoración de Adquisiciones de Bienes de Patrimonio Cultural para su definitiva aprobación. La selección se ha hecho junto al equipo de museo y tres asesores externos especializados en arte: Manuel Fontán, Sergio Rubira y Selina Blasco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación