El Ayuntamiento de Madrid comienza a plantar árboles en los alcorques «trampa»
Tetuán, Hortaleza y Arganzuela, entre los primeros distritos en reponer los ejemplares talados
El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ha comenzado a reponer parte de los 5.026 árboles que se han talado en la capital en los últimos tres meses. Los primeros distritos en rellenar los alcorques vacíos – de cuya peligrosidad para los viandantes informó ayer ABC – son Tetuán, Hortaleza y Arganzuela . Este último está entre distritos más afectados por el Plan Extraordinario de Regeneración del Arbolado llevado a cabo por el Gobierno municipal de Manuela Carmena.
En concreto, entre el 1 de septiembre y el 18 de noviembre, se talaron en Arganzuela un total de 276 árboles. Una cifra elevada, aunque lejos del récord que ostenta Ciudad Lineal con 674 ejemplares suprimidos. Tras este distrito se sitúan Puente de Vallecas (515), Chamberí (418), Carabanchel (359) y San Blas (311). La primera de sus calles en verse beneficiada de esta replantación ha sido el paseo de la Virgen del Puerto , que comparte con el distrito Centro el tramo comprendido entre la calle de Segovia y la Puerta de San Vicente.
Otra de las vías que han comenzado a rellenar sus alcorques con nuevas unidades ha sido la calle de Alcalá . El Consistorio no ha especificado en cuál de los distritos que atraviesa la calle más larga de Madrid –Centro, Retiro, Salamanca, Ciudad Lineal y San Blas-Canillejas– han empezado los trabajos de reposición. A la lista se suma, en Tetuán, la calle de López de Haro. Este distrito es de los menos afectados por el plan y, en las fechas antes señaladas, vio desaparecer de sus aceras 101 árboles. Los operarios municipales también trabajan estos días en Hortaleza, concretamente en la avenida de los Andes, donde se ha pasado la motosierra a 167 unidades.
En principio, estos trabajos de reposición del arbolado se extenderán hasta el próximo mes de abril. Es la fecha límite, dentro del periodo que los expertos municipales consideran idóneo para llevar a cabo las plantaciones en la capital. El proceso atenuará en parte el riesgo que conlleva para los vecinos de estas calles los huecos que han dejado en las aceras las talas de estos árboles. La mayoría de ellos se encuentran llenos de hojas o de suciedad. Otros aún conservan la base de los ejemplares cortados, lo que, igualmente, supone un peligro por el riesgo inminente de tropiezos. En concreto, el Ayuntamiento trabaja en la retirada de 4.000 tocones. Una vez liberados los alcorques, el Plan Extraordinario de Regeneración del Arbolado, prevé un aumento de la diversificación de las especies, buscando el tamaño más adecuado a cada espacio para favorecer el desarrollo futuro de estos nuevos árboles.
Desde Medio Ambiente señalan que el plan puesto en marcha subsanará el problema. Abordará la plantación de los 10.000 nuevos árboles en función de las reservas botánicas de los proveedores. Sustituirán así los olmos, sóforas, chopos, robinias y acacias de tres espinas talados por su pésimo estado con pudriciones, tumoraciones o fracturas, entre otros defectos.
Noticias relacionadas