Anticorrupción investiga las comisiones de dos particulares en los contratos de material sanitario del Ayuntamentio de Madrid durante la pandemia

Fuentes municipales señalan que la decisión de firmar esas compras fue adoptada por el Consejo de la Funeraria y «votada a favor todos los grupos políticos»

Dos policías municipales reparten mascarillas en Cibeles durante el estado de alarma ÁNGEL DE ANTONIO

Á. G. C.

El Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha asegurado que no han recibido ningún tipo de «notificación oficial» por parte de la Fiscalía Anticorrupción sobre la investigación del presunto cobro de comisiones millonarias por parte de dos empresarios que se habrían lucrado con varios contratos de material sanitario en los peores momentos de la pandemia. Además, fuentes municipales han precisado a ABC que «esto es algo que votaron todos los grupos políticos a favor» , siendo una decisión adoptada por el Consejo de la Funeraria, «donde todos los grupos están representados». En cualquier caso, fuentes municipales han explicado a ABC que se ha convocado el Consejo Extraordinario de la Funeraria para el lunes a las 10 horas .

« Es una investigación sobre particulares (Luis Medina Abascal, hijo del fallecido duque de Feria y Naty Abascal, y un empresario amigo suyo, Alberto Luceño Cerón), no sobre el Ayuntamiento de Madrid , por comisiones que se podrían haber llevado dos personas. Se investigan indicios de falsedad documental, delito fiscal y blanqueo de capitales en la intervención de los dos intermediarios. Los contratos de la funeraria se aprobaron por todos los grupos políticos, ninguno cuestionó en ese momento las cantidadas, era el peor momento de la pandemia y había que proteger a nuestros servicios esenciales. Además, no hemos tenido notificación oficial de que se esté investigando alto. Es cierto que a un funcionario se le citó por fiscalía para que aportara unos contratos pero nosotros no hemos tenido ninguna notificación por parte de Fiscalía Anticorrupción», han trasladado a ABC fuentes municipales.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, no tardaron en reaccionar, defendiendo que «se está juzgando la manera de proceder de una empresa» por supuestas comisiones millonarias obtenidas en la compra de material sanitario, pero insistieron en que no está siendo investigado el Consistorio madrileño y coincidieron en que «si el investigado fuera el Ayuntamiento sería otra cosa».

En concreto, Almeida declaró en Sevilla, donde se ha trasladado con motivo del Congreso Nacional del PP, que la Fiscalía ha abierto una investigación en relación con dos personas al margen del Consistorio que participaron en dos contratos, pero incidió en que «no respecto del Ayuntamiento». En este sentido, añadió que «Madrid ha prestado su colaboración con la Fiscalía Anticorrupción con una persona que declaró en calidad de testigo» y recordó que estos contratos fueron «aprobados por unanimidad» por todos los grupos municipales, que «votaron a favor y tenían la información relativa para tomar una decisión». Por último, el alcalde de la capital aseguró que cuando conocieron las diligencias «se les transmitió». Por ello, afirmó que en el Ayuntamiento están «muy tranquilos» porque la Fiscalía Anticorrupción «no investiga al Ayuntamiento».

Por su parte, Villacís, en declaraciones a los medios de comunicación durante su visita al distrito madrileño de Carabanchel, apuntó que no se puede «aventurar» a descartar que haya nadie del Ayuntamiento de Madrid involucrado , porque estos asuntos «se sabe cómo se empieza, pero no como acaba». En este sentido, la vicecalcaldesa remarcó que, «a día de hoy, lo que tenemos es que hay una empresa que está siendo investigada. Que en el futuro pueda haber alguna conexión, lo desconozco». Villacís insistió en que «es importante decir que el investigado no es el Ayuntamiento, son las empresas» y que el Consistorio madrileño «ha sido requerido» por Fiscalía Anticorrupción «como testigo, para contar cómo sucedió» .

Según ha avanzado 'eldiario.es' y confirman fuentes fiscales a ABC, Anticorrupción se encuentra investigando dos de los tres contratos adjudicados en la última semana de marzo de 2020 a una empresa ubicada en Malasia para que llegara material sanitario a la capital como mascarillas, test de anticuerpos y guantes, destinados a los servicios de emergencias del ayuntamiento de la capital. De hecho, entre marzo y julio de 2020 se realizaron 59 contratos de emergencia para adquirir material para los empleados municipales, todos ellos remitidos al Tribunal de Cuentas. De los tres citados contratos, «todos ellos en precio según oferta y demanda del momento», dos de ellos se abonaron en su totalidad y un tercero, relativo a los guantes, se devolvió parte de lo pagado por no ser el modelo acordado en la compra.

Los tres citados contratos hacen referencia a uno de 6,6 millones de dólares para la adquisición de 1 millón de mascarillas FFP2/KN95. Además se incluyó una donación de 183.000 de las mismas características. Otro de 4,8 millones de dólares para la adquisición de 250.000 test, y otro de 5 millones de dólares para compra de 2,5 millones de pares de guantes. De esta cantidad se devolvieron al Ayuntamiento 4 millones de dólares por no reunir las características requeridas. En total, se pagaron 12,3 millones de dólares a la empresa LENO.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación