El Ayuntamiento de Madrid actuará en 11.000 olmos de la capital para controlar la plaga de la galeruca

La proliferación de este escarabajo no afecta a la salud de las personas, pero las altas poblaciones suponen importantes molestias para los ciudadanos

Varias hojas afectadas por la galeruca del olmo José Ramón Ladra

Á. G. Colmenero

Atajar las molestias que ocasionan a los ciudadanos unos pequeños escarabajos que habitan en los olmos. Ese es el objetivo principal de la campaña de control de plagas impulsada por el Ayuntamiento de Madrid, que buscará acabar con la expansión de la galeruca en la capital, priorizando las actuaciones en aquellos árboles que se encuentren más próximos a viviendas, zonas estanciales o centros públicos.

El delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal-presidente del distrito de Salamanca, José Fernández, ha visitado esta mañana la calle del Doctor Gómez Ulla, junto al parque de Eva Duarte, para comprobar cómo se aplica el tratamiento que este año alcanzará a unos 11.000 ejemplares de olmo .

Por suerte, la proliferación de este escarabajo no afecta a la salud de las personas, pero las altas poblaciones que alcanza suponen importantes molestias para los ciudadanos, especialmente en la época estival en la que las ventanas suelen estar abiertas.

Los trabajos de eliminación van a comenzar en estas fechas, cuando las hojas ya han brotado de los árboles, y se prolongarán hasta finales de verano o principios de otoño. Según ha señalado el Consistorio, estas tareas estarán incluidas en el contrato integral de mantenimiento, conservación y limpieza de zonas verdes y arbolado viario.

El tratamiento utilizado para su eliminación se hace exclusivamente por endoterapia , con el objetivo deevitar los problemas derivados de la fumigación, sin generar ningún residuo al entorno. El método consiste en practicar un pequeño agujero en el tronco del ejemplar a tratar, en el que se inyectan una serie de materias activas inocuas para el árbol, sin forzar su absorción, que se incorpora a su savia por transpiración natural. Las sustancias inyectadas ascienden a las hojas del ejemplar tratado, cuando los insectos adultos y las larvas se alimentan de estas hojas mueren y, de esta manera, se controla la plaga.

Aumento de la galeruca desde 2013

Concretamente, la ciudad de Madrid cuenta con más de 70.000 olmos siberianos en sus calles y zonas verdes. La llamada galeruca del olmo (Xanthogaleruca luteola) ha incrementado considerablemente su presencia en los distritos de esta urbe desde el año 2013, ocasionando importantes daños a nivel vegetativo.

Eso sí, apuntan desde el Ayuntamiento, todas las plagas son cíclicas y se autoregulan. En los últimos años, se ha producido un gran desarrollo de la galeruca, no solo en Madrid, sino en prácticamente toda España, ya que se ve muy favorecida por el escenario del incremento gradual de las temperaturas.

Se trata de un escarabajo o coleóptero de color verde amarillento y de 6 a 8 milímetros de longitud; se alimenta de las hojas del olmo, tanto las larvas como los ejemplares adultos. Hiberna desde octubre a marzo y en primavera salen los adultos para alimentarse y reproducirse . No provocan la muerte del árbol, pero sí lo debilitan y facilitan el ataque de otras enfermedades como la grafiosis en el olmo común, producida por un hongo.

El Ayuntamiento recomienda dirigirse a los servicios municipales a través de cualquiera de los canales disponibles, avisando de la existencia del insecto para que se lleven actuaciones en la zona afectada, en caso de que se trate de arbolado de titularidad municipal. Los propietarios de arbolado privado que tengan olmos contactarán con sus responsables para que intervengan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación