Ayudas de 4,5 millones de euros en Madrid para apoyar la ganadería del toro de lidia

La Comunidad, con 64 explotaciones de este tipo, es la región de mayor densidad de toros de lidia por kilómetro cuadrado

La consejera Paloma Martín, con ganaderos de toro de lidia en Madrid COMUNIDAD

Sara Medialdea

La Comunidad de Madrid tiene 64 ganaderías de toro de lidia, con más de 13.000 ejemplares ; es la región con mayor densidad de este ganado por kilómetro cuadrado. Conscientes de que este sector es de los que más duramente está sufriendo los rigores de la pandemia, el Gobierno regional concede 4,5 millones de euros en ayudas para apoyar a estos ganaderos.

La consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín, se reunió con asociaciones del toro de lidia para explicarles cómo se distribuirán estas ayudas, de las que 3 millones se asignarán como ayudas directas de 1.500 euros por vaca madre, hasta un máximo de 100.000 euros por ganadería.

La ganadería brava es uno de los sectores más perjudicados por la crisis derivada del Covid-19. Por eso, también se van a tomar otras medidas de apoyo, como la realización de las Rutas del Toro de Madrid, para contribuir a la reactivación del sector.

Este paquete de medidas, explica el área de Medio Ambiente, es extraordinario y «único en España». Además de las subvenciones directas por cada vaca madre, también se van a hacer desde la Comunidad de Madrid aportaciones vinculadas al Programa de Desarrollo Rural de hasta 7.000 euros por explotación . Y también se dispondrán de créditos bonificados a través de Avalmadrid para asegurar la viabilidad financiera de las explotaciones.

«La ganadería de reses bravas forma parte esencial del campo, el paisaje y la cultura, de España en general y de la Comunidad de Madrid en particular. La cría del toro de lidia es una actividad tradicional que contribuye a la conservación de los ecosistemas y al aumento de la biodiversidad, así como a fijar la población en el medio rural», ha destacado la consejera.

El Gobierno regional instará una vez más al Central para que éste rebaje el IVA de las actividades de la ganadería de lidia, una antigua reivindicación que ahora, con la crudeza de la crisis, crece en intensidad.

Martín ha anunciado también que se relanzarán las Rutas del Toro, como oferta de ocio en el campo, sostenible y segura. Es una iniciativa para fomentar el conocimiento del toro de lidia en su hábitat natural, la dehesa madrileña, en la que los animales se crían en libertad con mínima presencia humana.

Se estima que el mundo del toro genera alrededor de 12.000 empleos en la Comunidad, entre directos e indirectos, con especial importancia para la fijación de puestos de trabajo en el ámbito rural.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación