Aumentan un 73% las plazas para formar docentes en idiomas, con clases online
Colaboran universidades de prestigio de Reino Unido, Francia, Alemania y Canadá
Avanzar en la enseñanza bilingüe requiere de docentes que dominen la lengua extranjera. Por eso, este verano las clases de formación para profesores en la región, que se realizan en colaboración con instituciones de prestigio de Reino Unido, Alemania, Canadá y Francia, multiplican sus plazas. Concretamente, la convocatoria de estos cursos incrementa un 73 por ciento las plazas en relación con el curso pasado: de 515 se pasa a 891 .
Formar a los docentes en otros idiomas –concretamente, en inglés, francés y alemán– es el objetivo del Plan de Formación en Lenguas Extranjeras con que cuenta la Consejería de Educación, que dirige Enrique Ossorio. Las plazas se ofrecen a maestros de Educación Infantil y Primaria, profesores de Secundaria y profesores técnicos de FP.
El programa se desarrollará a partir del próximo mes de julio. Los profesores tendrán acceso a distintas actividades formativas, para afianzar y consolidar su nivel de lengua extranjera. Se busca extender el programa bilingüe español-inglés en la etapa 0 a 3 años, uno de los objetivos que se ha propuesto la Consejería de Educación.
A causa de la pandemia, y al igual que ocurrió el año pasado, las clases de formación para estos docentes tendrán que impartirse online. La Consejería de Educación ha diseñado un programa adaptado a las circunstancias actuales, que se desarrollará en julio.
Oxford y Goethe Institut
Serán sesiones sincrónicas –en vivo– y asíncronas –grabadas para reproducirlas en otro momento–, trabajo en grupos reducidos o sesiones plenarias. La idea es completar la formación más adelante con sesiones de seguimiento, a lo largo del curso 2021-22, y de forma presencial el siguiente verano, en julio de 2022. El programa cuenta con la colaboración de las universidades de Edimburgo (Moray House School of Education and Sport) y Ottawa Carlton District Board en Canadá, Oxford y Chichester (Reino Unido); Simon Fraser Universit y (Canadá); NILE (Norwich Institute for Language Education, Reino Unido); la Université de Franche-Comté (Francia); y la reconocida escuela Cavilam-Alianza Francesa , a las que se suman prestigiosas entidades como el British Council, British Council School, el Goethe Institut, el Instituto Internacional y el Instituto Francés.
Noticias relacionadas