De las aulas a la empresa: diez años de FP dual en la Comunidad de Madrid

Lo que comenzó con 60 alumnos y dos ciclos, tiene hoy casi 7.000 y unos índices de empleabilidad por encima del 80%. Es un modelo de éxito como puente al mercado laboral

Una alumna del Instituto de Formación Profesional Clara del Rey practica con la plataforma simulador de empresas, ante el consejero Enrique Ossorio COMUNIDAD

Sara Medialdea

Mario Parrilla estudia Gestión de Ventas y Espacios Comerciales, y está «deseando que llegue el año que viene para ir a hacer las prácticas». Claudia Vázquez está en el rpimer año del Grado Superior de Administración y Finanzas, y sabe que «si le gustas a la empresa, te quedas trabajando». Apenas tienen 19 años y saben que en breve estarán incorporados a una compañía, con una beca de al menos 300 euros mensuales, cotizando en la Seguridad Social y con muchas posibilidades de quedarse trabajando al acabar sus estudios.

Son dos de los 6.869 alumnos que cursan este año FPdual, la modalidad que combina un año de formación teórica y otro de prácticas en empresa y que se está convirtiendo en la vía más segura para conseguir trabajo. Tanto que, según explica Guillermo Lacalle , jefe de estudios de su instituto –el Clara del Rey, de los primeros en aplicar este modelo– incluso les llegan chicos que se matriculan tras terminar sus carreras universitarias, en busca de esa formación práctica que les sirva de puente para entrar en el mercado laboral.

Madrid fue la comunidad pionera en la puesta en marcha de la FP dual, un ‘invento’ llegado de Alemania y que comenzó hace ahora diez años en la región, con 60 alumnos y 2 ciclos formativos de grado superior. Ahora, hay casi 7.000 alumnos matriculados en 23 ciclos de Grado Medio y 36 del Superior. Hay 54 centros que imparten FP dual, tanto en el grado medio como en el superior, con la particularidad de ese año completo de prácticas en empresa que es lo que más anima a los jóvenes a inscribirse.

Primero, aprobar

Es parte de la formación que reciben aprender a hacer el currículum, que luego enviarán a las distintas empresas incluidas en la bolsa de trabajo. Estas les hacen entrevistas y «si tienes buenas notas y les gustas, incluso puedes elegir entre varias dónde haces las prácticas», señala Mario. Él no deja de hincar codos porque esa es una de las condiciones para ir a las prácticas: «Tienes que aprobar todo».

Hay incluso quien se ha lanzado a realizar las prácticas fuera de España: Sara Vicente , estudiante de Gestión de Venta y Espacios Comerciales, explica entusiasmada que «he tenido la oportunidad de irme a formar a Milán, y estoy deseando empezar».

Marisa Hernanz , profesora de las titulaciones de Comercio y Marketing, explica cómo enganchan a los estudiantes este tipo de enseñanzas «muy prácticas, en las que ellos ven aplicación a todo lo que hacen». Como ejemplo, el módulo de escaparatismo, en el que se involucran tanto que «lo hacen fuera de sus horarios de clase, y son muy perfeccionistas».

Inserción laboral

El resultado de este modelo se ha traducido en porcentajes de inserción laboral muy altos, como presume el consejero de Educación, Universidades y Ciencia, Enrique Ossorio : un 78,2 por ciento de media en la FP de Grado Medio –sobre todo en las ramas de Hostelería y Turismo y de Transporte y Mantenimiento de vehículos–, y de hasta un 86,4 por ciento en el grado Superior –con el techo por encima de esta cifra en las titulaciones de Imagen Personal, Química, Textil, confección y piel y Transporte y mantenimiento de vehículos–.

Más de 1.000 empresas colaboran con esta fórmula, ofreciendo prácticas a los alumnos. Entre los favoritos, los de la doble titulación superior de Desarrollo de Aplicaciones Mutiplataforma y de Aplicaciones Web. María Jesús e Ignacio García han elegido esta fórmula «porque tras un año entero en la empresa, es más fácil que te puedas quedar». «Y acabas con un año de experiencia que te permite ser programador junior», añade Ignacio. Alicia Merallo , alumna de Administración y Finanzas, asiente. Además, apuntan, «nuestro tutor, Fernando , controla que las empresas nos trate bien». El alumno, resume el jefe de estudios, «sale con contactos en el mundo laboral y con una formación muy buena».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación