Auge y caída del Capitán de la heroína

La Policía detiene a un antiguo marino mercante turco, el mayor traficante de «caballo» del país

El Capitán, en una vigilancia ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Corría el año 1987 cuando el joven capitán del barco mercante Abdi Kolotoglu fue detenido con toda su tripulación, 17 personas en total. Se trataba de Orhan Tahtaci . En una operación conjunta entre las Jefaturas Superiores de Policía de Madrid y Sevilla, cayeron cuando pretendían introducir 26 kilos de heroína en el puerto de Barcelona. Aquella misma embarcación fue devuelta por las autoridades a su dueño, por falta de pruebas de que el armador tuviera algo que ver con el asunto. Fue rematriculada y rebautizada, con el nombre de Tasar Kaptan, aunque tiempo después volvió a aparecer en otras operaciones policiales.

«Desde entonces, a Orhan le hemos detenido en al menos tres ocasiones, y ya ha pasado por varias cárceles», explican en el Grupo XXI de la Brigada Central de Estupefacientes , que se ha encargado también de echarle el guante hace apenas unas semanas.

Después de lo del año 87, Tahtaci se asentó en España. «ElCapitán», como se conoce a este turco que ya suma 65 años, tiene cinco reseñas en la base de datos del Cuerpo Nacional de Policía y está considerado, sino el más importante, sí uno de los principales narcotraficantes de «caballo» de España . Pese a su aspecto de no llegar a fin de mes, su vida más o menos corriente (está casado y tiene un hijo y una hija), su empresa panificadora en Collado Villalba, donde reside, y su pasado como capitán de la Marina Mercante de Turquía.

Sigue con su negocio del pan, aunque de ven en cuando, vuelve a las drogas. Su último arresto fue en la panificadora

Al tipo le va bien con su negocio del pan, aunque, de vez en cuando, vuelve al asunto de la heroína. Así, en 2004, fue de nuevo arrestado cuando acompañaba a un agente inmobiliario de Alcalá de Henares a realizar una entrega a otro turco. La cita era en el aparcamiento de un centro comercial de La Garena . Los agentes acechaban y vieron cómo daban paquetes con 1,7 kilos de heroína, que el comprador metió en uno de los maleteros. Esperaron a que se separaran e interceptaron uno de los vehículos. Y el Capitán volvió a la «sombra».

El considerado mayor traficante del país, captado por los investigadores ABC

La permisividad de las leyes españolas lo devolvió a la calle . «Son personajes que siempre tenemos en la recámara, en el punto de mira, porque este tipo de delincuentes no se rehabilita casi nunca. Nos empezó a salir en otras investigaciones; porque la información de otros países sobre heroína es prácticamente nula; nuestra principal fuente es el trabajo que realizamos a diario. Así es como vimos que estaba detrás de algo nuevo, y nos centramos en él, en su círculo, sus hombres de confianza. Les hemos sometido a vigilancia casi diaria, cientos de horas, durante estos dos años de trabajo», explica un mando policial.

Son muchas las organizaciones turcas que mueven el «caballo» las que están asentadas en Holanda. La mercancía viene de Afganistán, vía terrestre en la mayoría de las ocasiones (aunque se están dando casos de contenedores marítimos, para evitar la zona del Kurdistán, por el conflicto con los kurdos), por la ruta de los Balcanes. Y así recala en los Países Bajos. A este respecto, cabe destacar el auge de las cosechas de heroína que se están detectando. Más oferta es igual a más demanda. Al por mayor, se vende a 17.500 euros el kilo , y la micra, ya cortada, a entre 9 y 12 euros. La falta de miedo al sida y la hepatitis (porque ahora se fuma y no se pincha) es la otra pata que explica el aumento de consumidores de este estupefaciente.

Y eso el Capitán lo sabe . Además, cuenta con una red de contactos muy importante en Sevilla, Galicia y, sobre todo, Madrid:«La heroína está en manos limitadas, de cuatro o cinco familias en la capital. Pero lo importante no es tanto lo que hemos cogido en esta operación, sino el desarmar una organización con un potencial como esta. No se sabe cuánto ha movido este sujeto en tantísimos años dedicado a esto», añaden nuestras fuentes.

La primera fase de la operación Pasiego se saldó con 5 kilos que estaban escondidos en diez tetra-bricks de leche, de 500 gramos cada uno, que iban a vender a un clan de Villaverde.Corría el mes de julio y cayó el primero de los miembros de la trama: «Después detuvimos a l ‘caletero’, Cuma S., de 60 años , que era el lugarteniente y encargado de custodiar la droga en un piso de Alcalá de Henares, donde había otros 19 kilos. Es turco y quedó con un compatriota en una cafetería. Se llevó un kilo, tomó el Cercanías y se bajó en Atocha. Le seguimos y le detuvimos al bajar del tren».

Financiación de terrorismo

La Policía se centró en el «piso caleta» de Alcalá, donde entraron los agentes previa autorización del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional , que es el que entiende del caso. Les acusa no solo de organización criminal y narcotráfico, sino también de blanqueo. Porque los envíos del dinero que recaudaban los hacían a través de la llamada «hawala», cuyo encargado, iraquí, además, también ha trabajado para el terrorismo yihadista: esta técnica consiste, de manera resumida, en que, cuando obtienen grandes cantidades (alrededor de 100.000 euros), contactan con el Gran Bazar de Estambul u otros puntos de intercambio de dinero (este es el caso del Capitán), donde, a través de intermediarios, números clave y medio billete «cifrado» que sirve de contraseña con el contacto en Madrid, se establece una cita a ciegas, se entrega el dinero, van a un piso de seguridad para contarlo y verifican el dinero, del que se llevan un 10% de comisión. También utilizan a parados como correos humanos, que trasladan el botín en autobús o tren.

Al Capitán se le detuvo en la tercera fase, a mediados de noviembre, en Villalba . Los trece detenidos están en prisión. Son cuatro turcos; un búlgaro; un cubano; seis españoles, y el iraquí.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación