Asunción de Nuestra Señora: una parroquia orgullosa de su pasado

La comunidad cuenta con una feligresía de edad media-alta, en un barrio de familias

Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora MAYA BALANYÀ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Toda parroquia es herencia de una historia y, en el caso que nos ocupa, la Asunción de Nuestra Señora, calle Gabriel y Galán, 17 , fachada principal y pórtico en la calle Ramón y Cajal, esa herencia se manifiesta con orgullo de pertenencia. Generaciones de cristianos han hecho posible que la parroquia sea «el lugar humano» en el que se vive la experiencia del encuentro con Cristo. La parroquia, cuya etimología hace referencia a la Iglesia que está presente en medio de las casas, se convierte en pedagogía de la mirada, en testimonio de una visión del mundo y de la historia, oportunidad de esperanza.

Fue allá por el año 1941, gracias a los buenos oficios de, entre otros, don Casimiro Morcillo, entonces vicario encargado de la reorganización parroquial del Madrid de la postguerra, en fecha 2 de enero, cuando se hacía público el decreto de creación de la parroquia, a petición de los vecinos de los barrios y colonias de Ciudad Jardín, Unión Eléctrica y Fomento . Según el testimonio de la feligresa Aurora Aguado Sirvent, publicado en el libro conmemorativo de la creación de la parroquia, en 1923 se dieron por terminadas las obras de cien viviendas que la empresa Unión Eléctrica madrileña, acogiéndose a la denominada Ley de Casa Barata. Además de las viviendas, había una escuela y una capilla dedicada a la Virgen del Carmen, imagen original que se encuentra en el lateral de la entrada del actual templo. La colonia, por cierto, fue inaugurada por el rey Alfonso XIII en 1924 . Pasados los años, se inaugura en marzo de 1952 la capilla provisional en el edificio del complejo parroquial, a expensas de que finalicen las obras del templo que hoy se contempla, algo que ocurrió en la Pascua de 1963 siendo párroco don Luis de la Sota Cuadrillero.

Hoy, el impresionante templo alberga en el presbiterio un espléndido mural de la Escuela de Juan de Ávalos con el motivo titular de la parroquia, con una reciente pintada bóveda y laterales con vidrieras modernas, mosaico de luz y de invitación a la interioridad. Destaca en la capilla lateral cercana al presbiterio la imagen de la Virgen Milagrosa, devoción que han traído las Hijas de la Caridad de la Fundación Santamarca, ubicada en el territorio de esta parroquia. Por cierto, que la Fundación Santamarca es atendida pastoralmente desde la parroquia . La comunidad de vida, extensa en cuanto a geografía urbana, cuenta con una feligresía de edad media alta, personas mayores que han hecho posible un ambiente de familia en el barrio. Personas que viven la soledad de nuestro tiempo y a las que la parroquia acompaña con la propuesta de diversas actividades, desde las reuniones semanales en las que se comparten los temas de actualidad, algo de historia y no poco de cercanía, juegos para ejercitar la memoria, manualidades…

El párroco actual, Pedro Pablo Dones Sabrido, lleva ocho años y sustituyó, todo hay que decirlo, al que hoy es vicario episcopal, Alfonso Lozano Lozano. También trabaja en la parroquia, como vicario, el sacerdote Antonio López Solano, y se ha incorporado recientemente el sacerdote de Perú, estudiante de San Dámaso, Luis Deza. La atención sacramental es continuidad de la dedicación personal de los sacerdotes. Un dato significativo es la frecuencia constante de confesiones , un sacramento, el del encuentro con la misericordia, que cuidan con esmero. En la parroquia hay tres comunidades de vida consagrada: las Hermanas de la Virgen María del Monte Carmelo, las Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús y las Operarias Catequistas de Nuestra Señora de los Dolores.

La Cáritas de la parroquia atiende las puntuales necesidades del barrio, que no se caracteriza por pobrezas agudas. Sin embargo, el cercano Parque Berlín se ha convertido en el hogar de personas sin techo, cuyos nombres recita el párroco como si fueran sus amigos. Y lo son, porque no pocas veces se acercan a satisfacer demandas básicas de humanidad. Semanalmente hay dos Escuelas de Comunión y Liberación , una de ellas dirigida por el sacerdote Ignacio Carbajosa, responsable del movimiento en España.

Respecto a la catequesis, se ha intensificado la presencia de niños, aunque la mayoría de los que viven en la zona atienden el procesos de iniciación cristiana en sus colegios. La vida que trae Jesús es una invitación a la libertad de cada uno.

Y esto aquí se nota.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación