Los astros de la música volverán a Madrid en 2016
Adele y Coldplay solo tocarán en Barcelona, pero la capital quiere plantar batalla en la industria internacional
La Ciudad Condal está ganando la batalla por conseguir los mejores conciertos (o al menos los más multitudinarios y mediáticos) en detrimento de la capital, que durante 2015 ha visto cómo grandes estrellas del pop pasaban de largo de nuestros recintos para hacer escala sólo en el Palau Sant Jordi. Katy Perry, Madonna, Björk, U2 y Ariana Grande sólo actuaron en Barcelona en sus respectivos pasos por España el año pasado. Lo mismo que iban a hacer Prince o Foo Fighters (que finalmente cancelaron sus fechas por los atentados de París), o lo que harán Queen (con el cantante Adam Lambert), Adele y Coldplay en unos meses. Todo un desfile de ídolos de la música actual que no podremos disfrutar los madrileños , a no ser que recorramos casi 600 kilómetros. ¿Por qué las estrellas ya no pasan por la capital?
«No es que no quieran ir a Madrid, es que en algunos aspectos Barcelona ha venido ofreciendo más comodidades, que hacen que la balanza se haya estado inclinando a su favor en estos últimos tiempos», opina Roberto Grima, presidente y «head promoter» de Live Nation España (promotora de los tours de AC/DC, Coldplay y muchos otros). Una de esas comodidades es de pura lógica, ya que « hacer escala en Barcelona supone una mayor cercanía a otras ciudades europeas , lo que ahorra costes de transporte y logística en las giras europeas y, por lo tanto, optimiza la rentabilidad de la visita a nuestro país», explica Grima.
Otra razón de peso es que el Palau Sant Jordi tiene un aforo de 20.000 espectadores, casi 4.000 más que el Barclaycard Center (antiguo Palacio de Deportes), «y esa diferencia hace que, ante la necesidad de elegir, muchos prefieran alquilar el recinto que tiene más potencial de recaudación ». Además, no hay que pensar en una discriminación hacia la capital, «ya que muchas veces es simplemente una cuestión de turnarse con las ciudades». Por ejemplo, la anterior visita de Coldplay fue en el Calderón y no pasaron por Barcelona. Lo mismo con los Rolling Stones, cuando actuaron en el Santiago Bernabéu , luego no fueron a Barcelona. De ahí que los australianos AC/DC hayan elegido Sevilla como única ciudad española de su gira europea de 2016, tras pasar por Madrid y Barcelona en 2015.
Entonces, la pregunta es: ¿Por qué hay que turnarse, y no ir a dos o más ciudades en cada escala española? Hay excepciones, como la gira de Maná, que pasó por siete lugares de nuestro país el pasado verano, pero la realidad es que la mayoría de los anuncios de giras de grandes estrellas vienen acompañados de la frase «concierto único en España». «La subida del IVA a los conciertos hasta el 21% hace que muchos artistas elijan sólo actuar una vez en España, para demostrar que tienen compromiso con sus seguidores», dicen desde Doctor Music, la promotora que traerá a Adele el próximo mes de mayo. «Sin duda, el IVA que se impone a los conciertos es una de las razones principales. Con semejante gasto en impuestos, dar demasiados conciertos en España no es muy atractivo para los artistas», añade Grima.
Más fácil en el Sant Jordi
También hay que señalar la «mayor disponibilidad» del Palau Sant Jordi como otro factor a tener en cuenta, ya que «el Palacio de Deportes de Madrid acoge muchísimas otras actividades, incluyendo las deportivas, sobre todo los partidos de baloncesto ya no de uno, sino de dos equipos de primera división, que reducen las fechas disponibles», explica Grima, que además destaca «la buena disposición» del equipo responsable del recinto catalán y de las autoridades barcelonesas, «que ponen muchas facilidades ».
No obstante, también asegura que los nuevos responsables del Barclaycard Center «están haciendo un trabajo fantástico, que está dejando encantados a los artistas que están pasando por allí últimamente»; y que el Ayuntamiento de Madrid también «ofrece muy buenas perspectivas de colaboración para el futuro próximo».
Por eso, según los profesionales del sector, podemos estar bastante seguros de que la capital volverá a ser un centro de gravedad para los grandes astros del pop más pronto que tarde (ya están confirmadas las visitas de gigantes del pop y el rock como The Cure y Justin Bieber en noviembre; Bryan Adams el 28 de este mes de enero; Muse haciendo doblete los días 5 y 6 de mayo; Macklemore & Ryan Lewis el 1 de abril; Il Divo el 6 de junio; Scorpions el 30 de junio, o Iron Maiden el 13 de julio, y se rumorea que habrá un concierto de Foo Fighters en el Vicente Calderón el próximo verano). Porque en el fondo, como dice Grima, «la capital tiene mucho tirón para los artistas, ya que su centralidad territorial anima a muchos fans a hacer el viaje para verles y, además, casi siempre se venden más entradas que en Barcelona». «De alguna manera –sentencia–, en Madrid hay más pasión por la música en vivo».