Asesinatos, violaciones y prostitución: la cara criminal de las aplicaciones de ligue en Madrid

Tinder, Grindr, Wapo... Estas redes son un perfecto calvo de cultivo, y así lo constatan las investigaciones policiales, para asesinatos, estafas y agresiones sexuales. Los expertos piden extremar las precauciones a sus usuarios, con ya muchos casos truculentos en la capital

Julián Ovejero, el asesino del Grindr

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las redes sociales han cambiado la manera de vivir a la práctica totalidad de la población. Y, por supuesto, también el modo de relacionarse. Uno de los aspectos que más preocupa a los Cuerpos policiales es la proliferación de casos de todo tipo que les llegan a raíz del uso de las aplicaciones de liga y citas con desconocidos, como Tinder, Grindr y Wapo. Pero también otras como Instagram, TikTok o incluso YouTube.

Aquí, unos ejemplos de lo que está ocurriendo en Madrid .

El ladrón de homosexuales

El último caso lo hemos tenido hace unos días en Madrid. Un joven bien parecido, colombiano, de 31 años, utilizaba dos 'app' muy comunes en la comunidad gay (Grindr y Wapo) para concertar encuentros con hombres a los que drogaba en sus casas con benzodiazepinas (Diazepam, Orfidal...) y antidepresivos, en un cóctel con alcohol. También los conocía en locales de moda de Chueca. Los dejaba en tal estado, que le daba tiempo a desvalijarles los pisos: teléfonos móviles, joyas, relojes y tarjetas bancarias para la realización de cargos fraudulentos.

Se han esclarecido seis casos, en Centro, San Blas-Canillejas, Arganzuela y Moncloa-Aravaca. El sujeto, que no tenía antecedentes, estuvo varios meses operando, hasta ser apresado el 5 de mayo y acabar en prisión provisional.

El asesino de Grindr

El reciente caso del presunto asesino en serie que buscaba a sus víctimas por Grindr y Wapo en Bilbao no es nuevo. En Madrid se han dado varios casos, destacando el de Julián Ovejero . Tiene 24 años y estudiaba interpretación en Madrid. Fue detenido en septiembre pasado, a través de la Policía Nacional e Interpol, en un pequeño pueblo, La Bombilla, en San Miguel de Tucúman (Argentina), su localidad natal. Ha sido extraditado a España a inicios de este año.

Najuzaith Zahell Díaz

Está acusado de ser el asesino del Grindr , la persona que acabó con más de 40 puñaladas con el joven portorriqueño Najuzaith Zahell Díaz , de 35 años, en su vivienda de Carabanchel. Habían quedado a través de la red social para tener un contacto.

Al criminal se le seguía la pista casi desde ese 22 de febrero de 2018, puesto que había dejado no solo su rastro de ADN, sino su perfil en Grindr e incluso se le veía en las cámaras de seguridad la noche de autos.

La falsa víctima de la manada de Malasaña

Pablo, el joven andaluz de 18 años que denunció a inicios de septiembre de 2021 haber sido víctima de una agresión homófoba en su portal de la calle de la Palma, realmente venía de realizar una práctica sexual.

Se inventó lo de la falsa manada para tratar de explicar a su novio que ellos habían sido quienes le habían rajado la palabra 'maricón' en un glúteo. La realidad era bien distinta: chapero ocasional, había quedado por una de estas 'apps' para un encuentro sexual con dos hombres en una casa, donde le marcaron a navaja esa palabra.

El depredador sexual de menores

La Policía Nacional detuvo a un español de 40 años le ha echado el guante a un sujeto español de 40 años el pasado 27 de julio que llevaba al menos dos años abusando sexualmente de menores de edad. Se han corroborado ocho contactos y en algunos casos llegó a citarse con sus víctimas, llegando a agredir a una.

Se pudo ver su numerosa actividad en la aplicación de citas Grindr, y que entre sus contactos había ocho menores de edad. Luego, continuaba sus conversaciones a través de WhatsApp, engañándoles al hacerse pasar por Policía. Una de sus víctimas fue su propio sobrino.

Policías luciendo uniforme en Tinder

La Policía Nacional y la Guardia Civil tiene abiertos expedientes a agentes de ambos Cuerpos que hacen gala de su condición profesional para ligar en las múltiples «apps» que existen para ello: desde Tinder a Badoo, pasando por otras como Grindr o Wapo (para público homosexual) a otras menos conocidas como Pof.

Uno de los casos más llamativos fue el de un agente que acudió al ‘reality’ presentado por Carlos Sobera para citas, ‘First Dates’, en el que llevó su placa policial y la exhibió durante la emisión. También hay casos de quienes utilizan esa identificación para entrar gratis en discotecas o en el fútbol.

Violaciones a mujeres por sumisión: el 35%

Lo explica Ana Martínez, médico de Urgencias y presidenta de la Comisión de Violencia del Hospital de La Paz: « El 35% de las agresiones sexuales que atendemos son por sumisión química . Hace apenas dos años eran el 14%-15%. Pero, si tenemos en cuenta ese mismo método asociado a otros delitos, como los intentos de violaciones o robos, la cifra sube al 42%-43%. Y esto va a seguir en ascenso».

Sesiones de 'chemsex'

En la llamada sumisión química no son las mujeres las únicas víctimas. En el mundo gay, con el denominado ‘chemsex’ (sexo con drogas o ‘colocón’) y las orgías supuestamente ‘consentidas’, las agresiones por sumisión están creciendo. Quedan normalmente por redes sociales.

Entre 2009 y 2015, se trataron en Madrid ocho agresiones sexuales masculinas. Entre 2015 y 2019 (el año 2020 no es indicativo, debido a la pandemia y al confinamiento) hubo 16, de las que siete fueron con sumisión química y a chavales de apenas 17 a 25 años.

Captadas por Instagram para ser prostituidas

La crisis que viven países como Venezuela y Colombia ha puesto de relieve que ahora es muy frecuente captar a chicas de buen físico a través de redes sociales, especialmente Instagram y WhatsApp, explican fuentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil .

Muchas se encuentran en una situación familiar y económica deplorable. Contactan con ellas, les dicen que tienen oportunidades para dedicarse a la moda e incluso les hacen fotos y ‘books’. Pero acaban en España encerradas en pisos o clubes vendidas y sin documentación, claro.

El rapero Saymol Fyly

Operación Sana: niñas drogadas y explotadas

Este caso, conocido a principios de año, es quizá el epítome de una realidad que está a la vuelta de la esquina, en Villaverde, Usera y Vallecas, como es el caso.

Parte de la red de 37 detenidos utilizaban TikTok e Instagram tanto para captar a las diez niñas liberadas (todas menores de 16 años) como para, una vez sometidas, engancharlas a las drogas, violarlas en grupo y prostituirlas.

La manera que tenían para captar a las víctimas era a través de redes sociales. De hecho, uno de los detenidos es un cantante dominicano, muy joven, que se hace llamar Saymol Fyly , con cerca de 65.000 seguidores en TikTok. Además, cuenta con perfiles en Instagram, Facebook, YouTube... Era precisamente ese trasfondo musical el que presuntamente utilizaba parte de los arrestados para llamar la atención de las niñas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación