Artesanía, diseño y restauración se unen en Madrid Craft Week
En la feria participan 200 comercios locales que reivindican la sostenibilidad
Un corpóreo de flores de cuatro metros de alto decora la plaza de Santa Ana en homenaje a la cuarta edición de Madrid Craft Week , la feria local que reivindica la sostenibilidad y el comercio de proximidad con la participación de 200 establecimientos de la capital. El objetivo de la iniciativa es apoyar a la artesanía «tomando por bandera el consumo responsable y al comercio local, consignas más necesarias que nunca en ese año tan duro para el sector de la hostelería, la decoración o la moda».
Durante más de una semana (desde mañana al 6 de junio), las principales calles de Madrid celebrarán la creatividad, la autenticidad, el trabajo a mano y el lujo , y «explorarán nuevos territorios unidos a la vanguardia y el universo ‘premium’», defienden los responsables de la feria, que también ofrecen talleres para conocer a artistas y artesanos que tienen su base en el barrio de Las Letras, Salesas, Chueca y el Rastro. Los dos centenares de pequeños negocios abrirán sus puertas para que los clientes puedan vivir la experiencia de descubrir el desarrollo de su trabajo, cumpliendo con todas las medidas sanitarias en vigor.
«El tiempo es el recurso más escaso que tenemos en esta ciudad, y por eso el ‘craft’ es un tesoro», aseguró ayer Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, durante la presentación de la edición. En ella se podrá participar, por ejemplo, en talleres de cerámica –Clarina Ceramics, Brokken Ceramics, Studio Ceramic & Paper–, moda –Sastrería Serna, Cuero y alma o Diwalitt–, patronaje, diseño y artesanía –Teté Café Costura, El 33 de Marcenado o La Quinta del Sordo–, e incluso construcción de un robot con piezas recicladas –Pitarque Robots–. No faltarán tampoco las presentaciones de nuevas colecciones , las conferencias o las exposiciones, además de rutas por los comercios del barrio de Las Letras para acercarse a los productos locales y gastronómicos .
Entre las exposiciones destaca ‘Visita guiada a la Colección de arte del Museo de Papúa Nueva Guinea’, que tiene lugar en el Hotel Urban (carrera de San Jerónimo, 34), donde al término se podrá disfrutar de un cóctel en la terraza. La colección cuenta con más de cien piezas tribales. A esta se suma ‘Marionetas o títeres del teatro tradicional indonesio Wayang’, que contiene piezas declaradas Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad en 2013. Todas son obras realizadas a mano en piel, madera o hueso y pueden verse en Simply Rickshaw (calle de la Unión, 1).
Como novedades, se crea el ‘Espacio Craft’, que acogerá a una selección de artesanos del Rastro que no disponen de tienda física y quieren darse a conocer, y se cuenta con la participación de Castilla-La Mancha como comunidad autónoma invitada para promover el turismo y la artesanía de la región vecina.
Noticias relacionadas