Arte, música y viajes por Navidad
Museos y centros culturales organizan estos días originales actividades para toda la familia

Los peques de la casa están a punto de coger las vacaciones de Navidad y los días se alargan y alargan. Pero en estas fiestas no cabe el aburrimiento. Además de visitar belenes, la iluminación de la ciudad, entregar la carta a los Reyes Magos o al mismísimo Papá Noel, se pueden realizar otras divertidas actividades en familia y a buen resguardo del frío.
Varios museos y centros culturales han preparado un abanico de propuestas especiales para todos los gustos que incluyen música, teatro, talleres, lecturas y exposiciones, entre otras.
Museo Thyssen: «Ligeros de equipaje»
Es el caso del Museo Thyssen Bonermisza y su actividad «Ligeros de equipaje», que finalizará el 5 de enero y permitirá a mayores y pequeños organizar y realizar un viaje a través del mundo de arte através de varias obras y recorrorer sus fases: la ilusión con la que se planea y los deseos y recuerdos que se generan. Es lo que sucede, al fin y al cabo, con cada año que finaliza el 31 de diciembre y comienza el 1 de enero.
El recorrido en la pinacoteca termina con un taller en el que los participantes tienen que echar a volar su imaginación para hacer la obra más viajera de estas navidades. «Un viaje significa tanto el descubrimiento de lugares como de las pesonas», indican fuentes del museo. Las visitas-taller por Navidad serán del 19 de diciembre de 2015 al 5 de enero de 2016 (excepto 22, 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero), de martes a domingo con dos horarios: a las 11.00 horas y a las 16.00 horas. El precio es de 8 euros por persona y 7,20 euros para los amigos del museo.
Museo del Prado: Clásicos y populares
Un año más por estas fechas, el Museo del Prado organiza el Ciclo de Música Navideña a cargo del Coro de Niños de la Comunidad. A través de cuatro conciertos programados los días 22, 23, 29 y 30 de diciembre, los interesados podrán escuchar una selección de villancicos clásicos y populares, música religiosa afroamericana, góspel y jazz, interpretados por agrupaciones corales con acompañamiento instrumental y, todo ello, en el Auditorio del Museo. Las entradas podrán adquirirse en las taquillas 1 y 2 desde el 15 de diciembre hasta la fecha de cada recital. Precio: 5 €.
La Casa Encendida: talleres, teatro, literatura...
La Casa Encendida ha programado los sábados y domingos conciertos, talleres de máscaras, de instrumentos musicales, teatro, literatura... Y todo en un mundo diverso, lleno de diferentes, colores, frutas, animales o familias. La vegetación ha tomado el patio del recinto en donde hay pasillos encantados con criaturas monstruosas pero de buen corazón, en donde personajes y visitantes propagarán los mejores deses para el año nuevo que está a punto de llegar. Consultar horarios y actividades en: http://www.lacasaencendida.es/es/grupo-eventos/especial-familia-aloha-invierno-5055.
CaixaForum: diseños exquisitos
En CaixaForum han organizado también un ciclo de actividades dedicadas a la familia. Una de ellas es un taller bautizado como «Diseños exquisitos». En él, los participantes son los encargados de crear objetos pensando en la persona que los va a utilizar pero de una manera muy especial: a modo de collage. Así, entre otras piezas, tendrán que elaborar un trono para un rey como movilidad reducida y una silla para un faquir moderno. Pero hay más: otro invita a experimentar con formas geométricas, y, para quien quiera relajarse, podrá ver el espectáculo: «Pedro y el lobo», cuyo último pase será hoy a las 12.