Arranca 'Alcalá Suena', un festival con 62 conciertos gratuitos
Los días 4, 5 y 6 de junio Alcalá de Henares se llenará de música en un proyecto nacido de la propia ciudad y de sus colectivos musicales
![Arranca 'Alcalá Suena', un festival con 62 conciertos gratuitos](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/06/03/alcala-kuU-U18834556204Hqp-1248x698@abc.jpg)
Alcalá de Henares se llenará de música este primer fin de semana de junio con Alcalá Suena , un proyecto creado por los artistas de la ciudad en el que se mezclan todo tipo de estilos, grupos profesionales y amateurs, noveles y cabezas de cartel en una producción con más de un centenar de personas implicadas: músicos, técnicos, profesionales y colaboradores voluntarios en la producción.
En pasadas ediciones, el casco histórico de la ciudad se llenó de actuaciones de música en directo y al aire libre, siendo el objetivo de este proyecto dar visibilidad y dinamizar el tejido musical local. A través de la convocatoria del concurso on line se obtienen, de una manera abierta y participativa, las propuestas que formarán parte de la programación del evento. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el equipo de la Asociación Alcalá es Música han unido esfuerzos para llevar a cabo el reto, que se plantea en esta edición tan diferente que, aunque no llenará de música nuestras calles, vuelve a servir para reactivar el tejido musical local y la industria cultural.
![Arranca 'Alcalá Suena', un festival con 62 conciertos gratuitos](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/06/03/35078574_1699202196814454_6196240195705110528_n-U00068328307AoJ-510x349@abc.jpg)
Durante los meses de marzo y abril se ha realizado un concurso abierto en el que todas las bandas que quisieran podían inscribirse y participar en Alcalá Suena para su posterior elección por el jurado. Han sido casi 250 agrupaciones las que han querido participar y poder optar a alguno de los premios del concurso. Entre las agrupaciones participantes, cerca de un centenar son de Alcalá de Henares o con alguno de sus músicos ligados actualmente a la ciudad; también encontramos bandas procedentes de muy diferentes puntos del territorio nacional e internacional.
Ana Doncel (La Furgo RUAH), Cristina Morena (Alcalá es Música/El erizo albino), José Enrique Causapie «Kenzo» (Peñas de Alcalá), Inti Pérez (Festival Sziget-Hungría / Festival Exit-Serbia) y el reputado músico local Carlos Chacal han sido los componentes del jurado, gracias al cual, a pesar de la situación que estamos atravesando, se ha podido dar continuidad a este proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y que cuenta con la coordinación artística de Alcalá es Música. En esta edición del concurso se han seguido teniendo en cuenta, además de los criterios de calidad y variedad musical, aquellos criterios objetivos para promover la presencia agrupaciones con mujeres en su composición y de jóvenes talentos, por ejemplo, con el fin de conseguir una programación con diversidad de estilos y con una cuota de al menos un 70% de bandas con miembros de la ciudad.
![Arranca 'Alcalá Suena', un festival con 62 conciertos gratuitos](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/06/03/35198155_1699206923480648_1911562778057900032_n-U65170351781IQY-510x349@abc.jpg)
Así, el 70% de estos premios se han otorgado a bandas de Alcalá o con algún miembro ligado actualmente a la ciudad, el resto de los premios han sido para bandas de Madrid, Barcelona, Valencia, Ciudad Real, Conil de la Frontera y a una agrupación procedente de Bruselas.
El cartel del festival es el resultado del concurso online «Alcalá Suena» 2021 de entre las 240 las bandas que han optado a uno de los 62 premios de esta séptima edición en la que las bandas locales copan el 70% del cartel, que se celebrará los días 4, 5 y 6 de junio, en esta ocasión de un modo diferente al habitual para cubrir todas las medidas de seguridad con aforos limitados, el público sentado y reserva previa de entrada.
![Arranca 'Alcalá Suena', un festival con 62 conciertos gratuitos](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/06/03/cartelalcala-U27785752775sJo-220x300@abc.jpeg)
La fábrica Gal, el Teatro salón Cervantes, el centro Cultural Gilitos, el auditorio Paco de Lucia y la Huerta del Obispo serán los escenarios de esta edición, en la que se podrá disfrutar de rock, jazz, fusión, conciertos familiares, clásica o electrónica en un maratón musical de 3 días, agrupados en sesiones de conciertos dobles.
Se ha creado una app para que los asistentes se la descarguen en el móvil, y así puedan hacer su propia programación de conciertos, guiarse para llegar a cada escenario, y muchas opciones más. También puedes buscar los conciertos que más te interesen desde el buscador en la web oficial del festival. Se puede consultar el cuadrante de conciertos de cada día para ayudar a planificar mejor el festival, y tener de un vistazo todos los conciertos de cada día con sus solapes, ordenados por cada escenario.
Entre los escenarios están el Auditorio Paco de Lucía (Nuestra Señora del Pilar s/n), dedicado al inmortal guitarrista flamenco, o la Huerta del Obispo (Calle Cardenal Sandoval y Rojas, s/n), donde ya se vienen celebrando otros festivales y conciertos. Además se contará con el Teatro Salón Cervantes Cervantes, 7), uno de los más importantes de Alcalá junto con el Corral de Comedias. La única sala de espectáculos y teatro de Alcalá, que ha sido durante mucho tiempo el Teatro Salón Cervantes, está situada en pleno centro de la ciudad, en la calle que lleva el apellido del escritor y junto a la calle Mayor. Es un local que ha sido teatro, sala de baile, cine y bingo, y tras la estupenda reforma de 1989, de nuevo un precioso teatro decimonónico.
![Huerta del Obispo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/06/03/huerta-del-obispo-1576582044.-1x1780-U28827043261mVh-510x349@abc.jpg)
También habrá conciertos en la Antigua Fábrica Gal (Avenida BOsnia Herzegovina, 6), que fue construida a principios de los años 60 por el arquitecto José Manuel Sáenz de Vicuña, y forma parte de un catálogo internacional por ser «un edificio emblemático, de especial interés y muy interesante como espacio público», según apunta el arquitecto municipal, Cristóbal Vallhonrat. Además, se suma el Auditorio Gilitos (Padre Llanos, 2), vinculado al antiguo convento de Gilitos, hoy centro sociocultural del Ayuntamiento. El convento se levantaba sobre un solar, en una zona alta que dominaba el llano del valle formado por las terrazas del Henares, sobre un solar antiguamente denominado como 'La horca vieja' donde había una pequeña ermita bajo la advocación del Santo Ángel de la Guarda.
Toda la información de la programación del evento, así como de la adquisición de las entradas gratuitas (0.25€ de gastos de gestión) para asistir a los conciertos está disponible en los próximos días en la web del evento www.alcalasuena.es así como en www.culturalcala.es.