«Armando Manzanero seguirá sonando en el siglo XXIII»
Los Panchos, junto a Mocedades, rinden tributo al célebre autor en La Latina
Conmueve escuchar a Rafael Basurto, primera voz de Los Panchos desde 1976, cuando relata el «recuerdo más feliz sobre un escenario» que atesora a lo largo de tantísimos años de carrera. «Fue aquí en España, que nos abrió las puertas de par en par cuando estrenamos ‘Si tú me dices ven’ . Fue en Madrid. Nos invitaron a actuar en el estadio Vicente Calderón , que se llenó a tope. Cuando todas esas miles de personas cantaron al unísono ‘Si tú me dices ven’, fue un coro celestial. Alfredo Gil, el autor, se puso a llorar, y yo, que era primerizo, también. Fue el público más maravilloso que he tenido».
Noticias relacionadas
Muchos años y una pandemia después, Basurto vuelve una vez más a la capital para dar dos conciertos de homenaje a Armando Manzanero en sendas noches en el Teatro de La Latina (hoy y mañana, 20.30 horas, desde 37 euros), en las que Los Panchos estarán acompañados por otro nombre de peso, Mocedades . «En realidad íbamos a hacer un disco con ellos y con Armando, pero no fue posible porque sólo grabamos una canción, y él murió. Por eso, ahora vamos a hacerle un homenaje al maestro , al amigo, a un compositor cuyas canciones se seguirán oyendo en el siglo XXI, XXII, XXIII… para siempre. Nos conocimos en México, cuando él tocaba el piano para grandes artistas del país. Yo era guitarrista, e hicimos giras juntos, paseábamos juntos… éramos muy amigos desde hace mucho tiempo. Su muerte me dejó helado».
Para Basurto, ser el embajador de Los Panchos en 2021 sigue siendo «una gran responsabilidad, por ser el último elemento vivo y activo de esa legendaria agrupación que formaron Alfredo Gil, Chucho Navarro y las seis voces que me precedieron, y que durante estos 75 años ha seguido formando parte de la vida de la gente».
Echando la vista atrás, muy atrás, hasta el día en que le dijeron que estaba aceptado en la formación, Basurto no puede evitar emocionarse. «Cuando entré en Los Panchos se me paralizó el alma, porque fue como haber alcanzado la cúspide de mi carrera. Antes había pasado por otros tríos, como Los Japoneses o Los Delfines. Pero entrar en Los Panchos fue como alcanzar el cielo con la mano . Gracias a Dios, he mantenido ese honor hasta la fecha con mucho orgullo. Al cantar con esos grandes monstruos de la canción universal me sentí como un pollito ante un gavilán , porque mis compañeros eran tan grandes que para llegar a su lugar tuve que luchar mucho, trabajar mucho mi voz, mi sentimiento, para expresarlo en estas canciones que se han quedado grabadas en el corazón de nuestro público».
Una incursión en el ‘trap’
Tres cuartos de siglo después, Basurto bromea cuando se le pregunta si sabe de algún grupo que haya durado tantos años como el suyo. «No lo sé, pero de lo que estoy seguro es que de que estamos listos para entrar en el libro de los Record Guinness» . Y antes de despedirse, el cantante deja otra cosa bien clara: no se ha dejado oxidar. Y es que no adivinarían ni en un millón de años cuál es el último género musical que ha grabado: el ‘trap’ . «Durante la pandemia he tenido la suerte de poder crear un estudio de grabación propio, y he producido a un artista jovencito que se llama Johnny. He apadrinado su trap metiéndole un bolerito, para que la gente vea que el bolero es el padre de muchos ritmos. ¡También he hecho un ‘reggae’! Siempre he dicho que el bolero ha sido influencia para muchos estilos, y los músicos jóvenes se han volcado más con el bolero en esta pandemia. Estoy seguro de que seguirá existiendo en el corazón de los artistas para siempre».