Cultura
El Archivo Regional abre el fondo Juan Moya para descubrir el Madrid de Galdós
La Comunidad de Madrid invita a realizar un viaje fotográfico por el Madrid de hace 130 años
Benito Pérez Galdós y Juan Moya Idígoras encontraron una singular manera de sublimar lo pintoresco a través de las palabras de uno y las imágenes del otro. Escritor y fotógrafo –arquitecto de formación– retrataron Madrid desde la belleza y la crudeza de una ciudad que se despedía del siglo XIX. La capital vista desde la perspectiva de un costumbrismo de tintes castizos que, aún hoy, bien a través del legado literario de uno o de las fotografías de otro, sigue cautivando a quien se para a imaginarla.
La Consejería de Cultura y Turismo, con motivo del Año Galdós , ha abierto recientemente el fondo fotográfico de Moya –las imágenes más antiguas conservadas en el Archivo Regional – para invitar a realizar un singular viaje en el tiempo al Madrid de hace 130 años. Un total de 115 instantáneas donadas por el nieto del autor y que pueden consultarse de forma libre a través del Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid .
La colección incluye, además de escenas del paisanaje de la capital, valiosísimas vistas de rincones de la región como La Pedriza, la Presa de El Gasco , la Calzada Romana de Fuenfría, el Puente de Arganda o Laguna de Peñalara. Fotografías únicas fechadas en 1890 que evidencian el espectacular cambio que ha experimentado Madrid desde entonces.
Noticias relacionadas