Aquí estarán los colegios públicos de Madrid que tendrán también alumnos de 0 a 3 años el próximo curso

La medida disgusta a la patronal de escuelas privadas: «Ataca la especialización y nos empuja al cierre»

Entrada a una escuela infantil en Madrid DE SAN BERNARDO

Sara Medialdea

Desde el curso próximo, habrá colegios de Madrid que incorporen en sus aulas a los alumnos más pequeños: l os de 0 a 3 años, en la primera etapa de la Educación Infantil. La medida es pionera, y se aplicará en 46 centros públicos , que ya se están adaptando para las particularidades de sus futuros ocupantes. La patronal del sector de la enseñanza privada, Acade, critica la medida porque «es un ataque a la especialización» y además «empuja al sector hacia el cierre».

El anuncio de la nueva ordenación de esta etapa educativa lo adelantó la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso , y lo completó el consejero de Educación, Enrique Ossorio, durante un desayuno informativo del segundo en el Forum Europa. Las primeras 2.000 plazas de este nuevo sistema estará en 46 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP) en municipios y distritos con gran crecimiento demográfico y que ahora tienen una alta demanda de plazas en esta etapa educativa.

Alta demanda

Están situados, concretamente, en Alcalá de Henarse, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Brunete, Collado Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Humanes de Madrid, Leganés, Majadahonda, Móstoles, Parla, San Fernando de Henares, San Martín de la Vega, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, Valdemoro y Villaviciosa de Odón. Y en los distritos madrileños de Carabanchel, Chamartín, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Latina, Moncloa-Aravaca, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Vicálvaro y Villa de Vallecas.

Según explicó el consejero Enrique Ossorio, esta medida se incluye dentro de la Estrategia de Protección a la Maternidad y Fomento de la Natalidad del Gobierno regional. Se pretende «utilizar aulas en colegios públicos en zonas con más necesidad de plazas, para llevar allí estos niños». Alos 46 colegios del próximo cursos e unirán otros 34 en el siguiente. «Serán centros públicos y gratuitos» , recordó, y el objeto del plan es «poner plazas a disposición a la máxima velocidad posible». Madrid tiene en la actualidad una de las mayores tasas de escolarización en esta etapa, que ronda el 50 por ciento. La red pública suma 500 centros de Educación Infantil y Casas de Niños, con un total de 41.000 alumnos de 0 a 3 años. Su escolarización es gratuita desde hace tres años.

En cada uno de los nuevos colegios que cuenten con esta etapa de 0-3 años, se ofrecerán todos los cursos de ese primer ciclo:bebés, 1 año y 2 años. En cada uno de ellos , las ratios –número de niños por aula– es diferente: 8 plazas por aula en el primer caso, 14 en la clase de 1 a 2 años, y 20 en la de niños de 2 a 3 años.

Fondos europeos

El Gobierno regional se comprometió a crear más de 5.400 plazas públicas nuevas en esta etapa, que saldrán de aquí y también de la construcción de cinco nuevas escuelas infantiles, que va a financiar con los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, que además van a dirigiese a ampliar unidades en las que ya existen. Se invertirán fondos adicionales para gastos de funcionamiento y personal hasta 2025.

Durante el próximo curso, explicó Ossorio, se iniciarán las políticas de reducción de ratios de alumnos por aula comprometidas por el Gobierno regional. Se hará de forma gradual, empezando por cinco alumnos menos en el segundo ciclo de Educación Infantil: se pasará de 25 a 20 alumnos.

La incorporación de los pequeños de 0 a 3 años en los colegios públicos –que permitirá, recordaba la presidenta Díaz Ayuso, que un alumno entre de bebé al colegio y salga de él con 12 años– no ha sido bien acogida por la patronal del sector educativo privado, Acade . Su vicepresidente , Ignacio Grimá , mostraba a ABC su «preocupación» por una medida que «es un ataque a la especialización que supone la Educación Infantil», que por sus particularidades tienen «serias dudas de que se pueda llevar a cabo en un colegio con niños de hasta 12 años».

20% de cierres

Además, recuerda Grimá que el sector de las escuelas infantiles privadas se ha visto especialmente castigado durante la pandemia, y esto es un nuevo golpe que «supone otro empujón hacia el cierre de esas escuelas privadas» . Un 20 por ciento de las mismas, cuantifica, se han visto obligadas a cerrar por la caída de la natalidad, la existencia de centros pirata y, para remate, la pandemia. «Esto ha sido un drama; muchas escuelas infantiles son empresas muy pequeñas, con un porcentaje enorme de mujeres al frente», recuerda. A su juicio, la medida tomada por la Comunidad «supondrá que muchas familias se vayan a quedar sin opción de elegir».

La secretaria de Enseñanza de CC.OO. , Isabel Galvín , señalaba por su parte que el plan de incluir la etapa 0-3 años en los colegios públicos en realidad era «un proyecto pionero del Ministerio de Educación financiado con 53,5 millones de euros de los fondos europeos». Como tal, lo aplaude porque «crea plazas públicas de gestión directa», pero a su vez, criticaba la «opacidad y falta de transparencia» del Gobierno regional sobre el proyecto y pedía garantías sobre las condiciones de las plantillas o de los espacios físicos: aularios adaptados, zonas comunes, comedor o zonas de juegos.

Mascarilla en las aulas

Por otra parte, Madrid quiere abrir ya el debate sobre el uso de las mascarillas en las aulas: el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero mostraba ayer su apoyo a esta propuesta de la Sociedad Española de Pediatría, que le parece que «tiene mucho sentido. Si estamos en fase de control de contagios y de no transmisión comunitaria, ese es el siguiente paso que vamos a dar, y lo vamos a proponer donde hay que debatirlo, que es en la Comisión de Salud Pública», señaló.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación