Aprobado el primer himno oficial de Sevilla la Nueva en sus 500 años de existencia

En la región hay 151 escudos, 141 banderas y 3 himnos oficiales de municipios autorizados

COMUNIDAD

Sara Medialdea

Hace casi 500 años, el 23 de diciembre de 1544, los vecinos de un nuevo núcleo se reunieron en casa de uno de ellos, Antón Sevillano Buzón , y eligieron allí al primer Concejo de la localidad:el propio Sevillano y Pedro Serrano fueron elegidos sus alcaldes. Y se puso al lugar el nombre de Sevilla la Nueva en honor al promotor de la idea. Ahora, 480 años después, el Gobierno regional acaba de aprobar el primer himno oficial de la localidad .

El municipio cuenta en la actualidad con algo más de 9.300 vecinos. Y arrastra una historia interesante que refiere un duro enfrentamiento contra él por parte del Conde de Chinchón y de su villa de Brunete, con pleitos de ida y vuelta que terminaron llevando a una refundación del municipio el 14 de abril de 1554.

Al Consejo

Casi cinco siglos después, y al comprobar que no existían referencias sobre la existencia de un himno propio, el Consistorio sevillanovense –cuyo alcalde es Asensio Martínez (PP),– inició el proceso para conseguir uno, y comenzó su tramitación el 21 de mayo de 2021.

Ayer, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó que el municipio adopte la música y la letra planteada como tal. Y de esta forma, se convertirá en el símbolo oficial de la localidad. El autor del mismo –tanto de la música como de la letra– es Juan Carlos Navarro Santos-García, director de la coral de Sevilla la Nueva, profesor, titulado superior en Música, docente en activo y una persona que lleva más de veinte años vinculado a la formación musical. Se trata de una composición sencilla que hace referencia a los valores tradicionales y los lugares más emblemáticos de la localidad.

Es la Dirección General de Reequilibrio Territorial, adscrita a la Consejería de Administración Local y Digitalización –que dirige Carlos Izquierdo–, la encargada de tramitar los expedientes relativos a la concesión de tratamientos, honores o prerrogativas especiales a las entidades locales, así como de asignar títulos, lemas y dignidades y de aprobar, modificar o rehabilitar banderas, escudos u otros símbolos municipales.

Es por este motivo que el nuevo himno ha necesitado los informes favorables de la Dirección General de Reequilibrio Territorial y de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.

Permisos

La última vez que el Consejo de Gobierno aprobó un himno fue en el año 2015, cuando le concedió este símbolo de identidad a la localidad de Valdemorillo. Anteriormente, se lo había autorizado a Quijorna, en 2009, siendo éste el primer himno municipal que se aprobó en la Comunidad de Madrid.

Otro de los últimos símbolos aprobados fue en 2017: se trata del escudo heráldico y la bandera municipal de Collado Mediano . En total, a día de hoy en la Comunidad hay 295 símbolos aprobados: 151 escudos, 141 banderas y 3 himnos.

Una bandera o un escudo no es algo que se pueda improvisar o diseñar en función de la coyuntura: la tradición, la historia y las reglas de la heráldica (en el caso de los escudos) y la vexilología (en el de las banderas) son las que fijan cómo han de ser estos símbolos.

La Ley de Administracion Local de la Comunidad de Madrid (de 11 de marzo de 2003) deja claro en su artículo 7.3 que «ninguna entidad local podrá utilizar símbolos que no hubieran sido debidamente aprobados» . La Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía también lleva un registro de escudos y banderas madrileños autorizados, con sus correspondiente descripción, que cualquiera que tenga curiosidad sobre el tema puede consultar en su página web.

Para normalizar estos símbolos, los ayuntamientos –según un decreto regional de abril de 1987– deben hacer un estudio histórico sobre la bandera o escudo, aprobarlo en pleno y elevarlo al Gobierno regional para que lo autorice. Éste solicitará informes de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación