Aprobada en Madrid la ley que profesionaliza la gestión de la sanidad pública
PSOE, Ciudadanos y PP apoyan la nueva norma que acaba con «la dedocracia» en la elección de gerentes de hospitales
![Hospital de La Paz](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/12/14/hospital-paz-madrid-kLcG--1240x698@abc-kH6H--1240x698@abc.jpg)
Todos los partidos de la Asamblea de Madrid, excepto Podemos, han aprobado la Ley de Buen Gobierno y Profesionalización de la Gestión de la sanidad pública madrileña , una norma que nació por iniciativa del PSOE en 2011 y que ahora se ha aprobado con el apoyo de PP, socialistas y Ciudadanos. En ella se fija, entre otros asuntos, que los gerentes de los hospitales no sean elegidos «a dedo» sino mediante un proceso selectivo profesional. Se ha aprobado por 98 votos a favor y 24 en contra.
Además, la norma también incluye a los ayuntamientos en los consejos territoriales que velarán por el funcionamiento de los centros y fijarán sus objetivos. La norma ha sido alabada por los portavoces de PP, PSOE y Ciudadanos: el popular Enrique Ossorio ha destacado que los gerentes se elegiran «con criterios objetivos», Ángel Gabilondo (portavoz socialista ) cree que «democratiza la gestión hospitalaria y aumenta su transparencia», e Ignacio Aguado , de la formación naranja, ha destacado también que los responsables de los centros hospitalaros dejarán de ser elegidos «a dedo». Al finalizar la votación del texto, en un gesto totalmente infrecuente, representantes de los tres partidos se fotografiaron juntos.
El único partido que no la ha apoyado ha sido Podemos, desde donde se han decantado por una «abstención constructiva», como lo ha definido la diputada de este grupo Mónica García , argumentando que la norma le parece una «ley de mínimos » y no están dispuestos a darle «un cheque en blanco». La portavoz de la formación morada, Lorena Ruiz-Huerta , ha insistido en que más allá de la ley, «lo importante es la financiación» de la sanidad pública.
El diputado de Ciudadanos Enrique Veloso ha justificado su apoyo a la ley porque le parece que crea «un sistema sanitario más ágil y eficaz, con más participación, control y gestión de cuentas». José Manuel Freire, diputado socialista, ha destacado a su vez que la considera «posiblemente la ley más importante de la sanidad española», que incorpora al funcionamiento de centros hospitalarios madrileños lo que «es normal ya en Francia o en los países nórdicos». Por su parte, la popular Regina Plañiol ha puesto en valor otro de los puntos de la ley: los gerentes hospitalarios se nombran mediante concursos de méritos y su cargo durará 5 años, lo que les deja al margen de los cambios de Legislatura y de gobierno.
Noticias relacionadas