Los anuncios de Almeida en el Debate sobre el Estado de la Ciudad

El alcalde pide mantener el espíritu de los Acuerdos de la Villa y promete: «Madrid va a volver»

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Madrid «no se va a rendir; va a volver y a recuperar su futuro». Es el compromiso con el que ayer el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, cerraba su primer Debate sobre el Estado de la Ciudad. Un discurso plagado de manos tendidas, pero también de ataques a quienes criticaron su gestión de Gobierno, y que mantuvo en esencia el espíritu de los Acuerdos de la Villa , firmados por todo el arco político municipal. Entre sus anuncios más destacados, liberar a los empresarios que gestionan terrazas del pago de la tasa por ocupación de dominio público.

Una bonificación del cien por cien que se extenderá también al Rastro y a los mercadillos, y que fue un guiño en toda regla a uno de los colectivos que más está sufriendo las consecuencias económicas de la crisis post-pandemia. Según valoraciones del equipo municipal, el impacto de esta medida será de 11,4 millones de euros .

La pandemia y sus efectos estuvo presente durante todo el Debate; de hecho, no hubo político que no mencionara en su intervención a las víctimas del coronavirus. Martínez-Almeida se dirigió a la Corporación municipal durante más de hora y media, primero para hacer balance de los 15 meses que lleva al frente de un gobierno de coalición con Cs, y luego para desgranar sus principales propuestas de futuro. Entre ellas, la instalación de cámaras de seguridad en la Puerta del Sol, Chueca y Antón Martín, o en el Polígono Marconi de Villaverde, como adelantó ABC el miércoles.

Cintura política

Martínez-Almeida, que demostró cintura política al lograr los Acuerdos de la Villa –consiguiendo sentar juntos a todos, y que firmaran un mismo documento incluso Vox y Más Madrid– quiere seguir practicando el difícil arte del funambulismo:mantendrá esa filosofía en el futuro, pero también serán sus ejes los acuerdos de Madrid Futuro –la asociación creada por empresarios para la recuperación de la ciudad– y los pactos de Gobierno con Cs y con Vox. No aclaró cuál será su fórmula para hacerlo posible, pero sí el leit motiv que seguirá: «Nunca desterremos la pluralidad; solo hay que desterrar el sectarismo. Este es el modelo de convivencia que hay que preservar frente al otoño que se avecina».

No faltaron las referencias al Gobierno Central y a Pedro Sánchez , al que Martínez-Almeida , como «mascarón de proa del municipalismo», ofreció la mano tendida de los ayuntamientos para la atención a los vecinos. Apeló al presidente para que cuente con los ayuntamientos para afrontar la crisis social, porque «no puede volver a pasar como con el Ingreso Mínimo Vital, que está fracasando por incapacidad de gestión».

«Ni amparo ni protección»

El regidor madrileño se mostró firmemente en contra de los «okupas»:«No va a haber amparo, apoyo ni protección para quien usurpa lo de los demás», dijo, antes de anunciar una batería de medidas para evitar su acción.

Sobre su gestión conjunta con Ciudadanos, puso el acento en las luces, como esa operación Madrid Nuevo Norte –antes Chamartín– que ha conseguido sacar adelante tras 27 años de frenos y marchas atrás . Su discurso no fue duro en las formas, pero sí repartió «zascas» a otras administraciones. Reclamó necesidades como un mayor control en Barajas:«No es enfrentamiento; buscamos lo mejor».

No pudo evitar una mirada a su propio pasado como jefe de la oposición, al recordar la pancarta del «Refugees welcome» en el Ayuntamiento durante el mandato de Manuela Carmena: «Nosotros no somos de colgar pancartas, pero en menos de un año creamos más plazas de refugiados que el anterior gobierno en cuatro años».

Pero el grueso de sus palabras se refirieron a su cometido principal: Madrid. Limpieza, movilidad, contaminación, obras, vivienda... como resumió: «Gestión, gestión y gestión; es lo que identifica un equipo de Gobierno».

Los grupos de oposición le criticaron su doble papel de portavoz del PP y alcalde. Él tuvo también respuesta para ellos: a Rita Maestre le pidió que se «centre en el Ayuntamiento, y no piense en la Comunidad», y le recordó que «Errejón, el cabeza de lista de su partido, en cuando pudo abandonó Madrid».

Censura inútil

También a Pepu Hernández le recomendó «hacer un tiempo muerto» para «salir a la calle y trabajar Madrid». A Javier Ortega-Smith, de Vox, le pidió llevar al Congreso – del que es diputado– «soluciones de consenso, y no una moción de censura inútil».

La vicealcaldesa Villacís aprovechó sus dos turnos de intervención para ser protagonista de uno de los anuncios: el de resucitar la Operación Campamento, tras una reunión en lunes entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Transportes y Agenda Urbana.

Plan integral de seguridad contra la usurpación de viviendas

El alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, ha declarado la guerra sin cuartel a la okupación . Por eso, tras recordar que había logrado desalojar edificios tan emblemáticos como La Ingobernable, La Dragona y La Yaya, ayer planteó nuevas medidas contra los «okupas»: pedir a la Delegación del Gobierno acceso a la agenda de citaciones judiciales, para poder acudir con la Policía Municipal a los desalojos. Y que el Ministerio de Interior incluya la usurpación entre los delitos que recoge el convenio entre ambas instituciones.

Incremento del presupuesto: más personal y maquinaria en la calle

El estado de limpieza de las calles de Madrid «no es el que queremos», confesó el regidor. No obstante, cree que se ha mejorado con respecto al anterior mandato, aunque «hay que seguir» en esa línea. Por eso, el alcalde madrileño ha avanzado que en la licitación de los nuevos contratos para la limpieza viaria , se estudiará un incremento del presupuesto que permita que se destine a este servicio más personal y más maquinaria. Justo lo que se restó en épocas pasadas, con el resultado que se reflejó en las calles.

Ordenanza de Calidad del Aire: menos humos y más enchufes

Martínez-Almeida anunció cambios en la Ordenanza de Calidad del Aire, «para poder cumplir los límites de calidad del aire», entre otros objetivos. Por ejemplo, se va a pedir una memoria de impacto ambiental en espectáculos de más de 5.000 asistentes; se podrá ordenar la paralización inmediata de vehículos con emisiones excesivas para control de humos ; y se instalarán 150 puntos de recarga eléctrica en las nuevas viviendas y oficinas. Además, se incrementarán los aparcamientos para bicis un 40 por ciento.

Tarifas del SER variables y un bus nocturno «a demanda»

También la Ordenanza de Movilidad va a adaptarse, entre otras cosas porque la anterior fue anulada por el Tribunal Superror de Justicia «al no haber sido consultada a los madrileños». De paso, se introducirán cambios: un SER con tarifas diferentes según la calidad del aire; un autobús nocturno que funcionará a demanda, que facilite los desplazamientos a los jóvenes; y la retirada de bicis y patinetes «tirados» en las aceras y que estorben . Además, bicis y patinetes no podrán circular por los túneles.

Macro-Operación Asfalto: 138 calles más y nuevas aceras

La Operación Asfalto se convierte en una macro-iniciativa que afectará a otras 138 calles –en total, sumarán 797 cuando acabe, a mediados de octubre–, con una inversión total de 55 millones de euros. Las obras afectarán igualmente a 4.090 calles, donde se mejorarán los pasos peatonales. Además, el alcalde quiere recuperar las peatonalizaciones que llevaba a cabo los sábados y domingos de junio, de 8 de la mañana a 21 horas de la noche. Estas volverán a producirse a partir del próximo sábado.

Operación Campamento y utilización de suelos industriales

El anuncio de una posible reactivación de la Operación Campamento –que permitiría la construcción de 10.500 viviendas– lo hizo la vicealcaldesa, Begoña Villacís. El lunes se produjeron los primeros contactos en este sentido e ntre el Ayuntamiento madrileño y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (antes Fomento). Además, el Gobierno municipal cederá parcelas de uso industrial en régimen de derecho de superficie, mediante un canon que luego revertirá al Ayuntamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación