Antonio Gades, baile por tierra, mar y fuego

El Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa dedica una exposición al artista, una de las figuras más relevantes e influyentes de la historia de la danza española

Antonio Gades, bailando la 'Farruca' Pepe Lamarca
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Antonio Gades fue un artista (aunque a él no le gustara llamarse así) siempre pegado a la tierra; llevaba en el bolsillo una fotografía de cuando, con 11 años, trabajaba de botones en el estudio de Gyenes. Era un hombre fascinado por el mar, por su inmensidad y su infinidad. Y tenía fuego en las botas. No es extraño, por tanto, que la exposición que se le dedica en el Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa -donde estará hasta el 29 de mayo- se titule 'Tierra, mar de fuego'. En ella, a través de cerca de cuatrocientas piezas, se hace un recorrido por la vida y la trayectoria profesional de Antonio Gades, bailarín, coreógrafo y director, y una de las figuras más determinantes e influyentes en la historia de la danza española.

Comisariada por María Esteve , Eugenia Eiriz (presidenta y directora general, respectivamente, de la Fundación Antonio Gades) y Ana Berruguete (directora de Exposiciones de La Fábrica), la exposición permite, con el hilo conductor de esos tres elementos -tierra, mar y fuego- conocer un poco más la figura del artista y entender su trascendencia. Un puñado de ballets -entre ellos la Trilogía nacida de su trabajo con Carlos Saura - le bastaron para dejar una profundísima huella en la danza española como creador, pero su manera de entender el baile, su respeto a sus maestros, sus sentenciosas enseñanzas, su gravedad, le confieren una singularidad que la muestra quiere destacar.

La exposición reúne material que comprende prácticamente toda la vida de Antonio Gades, nacido en la localidad alicantina de Elda en 1936 y fallecido en Madrid en 2004. Se muestran, cuentan sus responsables, más de cuatrocientas piezas : ciento cuarenta fotografías, cuarenta y cinco programas de mano, partituras y guiones originales, cartas manuscritas, recortes de prensa, veinticinco carteles originales, trece obras gráficas originales de Picasso, Alberti, René Portocarrero, Joan Miró, Antonio Saura, Antoni Tapies, Joan Ponç, José Jardiel, Jean Lamouroux y del propio Antonio Gades y una escultura de Toni Miró. Se incluye material audiovisual de época y contemporáneo a cargo de su compañía. Destaca una colección de figurines del escenógrafo Pedro Moreno y utilería y vestuario de los ballets 'Fuenteovejuna', 'Bodas de Sangre', 'Suite Flamenca', 'Rango' (coreografía de Rafael Aguilar) y 'Carmen', además de sus botas de bailaor. Las piezas proceden del fondo documental del Archivo de la Fundación Antonio Gade s, la mayoría del cual está depositado en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (Cdaem), donde está siento catalogo y digitalizado.

Antonio Gades se llamaba en realidad Antonio Esteve Ródenas, Fue Pilar López, a quien Gades siempre admiró y reconoció como su gran maestra, quien le bauizó con ese nombre. «Ella siempre me enseñó la ética del baile antes que la estética», fue un imperecedero lema que el artista siempre tenía en la boca. «Buscó con su obra restituir la esencia de cada paso -destacan las comisarias de la exposición-, de los que han sido definidos por la tradición, por el folclore, por el pueblo. Su obra puede ser vista como una tentativa de estudiar en profundidad la cultura española, culta y popular, y de glorificarla honrando sus raíces y sus fuentes. Siempre se mantuvo consciente, sobre todas las cosas, de que su trabajo estaba representando la herencia cultural de su pueblo, y que debía de tener cuidado para respetar su integridad, para o desnaturalizarla».

La exposición se detiene en sus orígenes, su relación con Italia o con Cuba -donde descansan sus cenizas-, su compromiso y, singularmente en sus creaciones coreográficas: ' Bodas de sangre ', ' Carmen ', ' Fuego ', 'Don Juan', 'Suite flamenca' y su úima obra, 'Fuenteovejuna', basada en la obra de Lope de Vega.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación