Una Navidad perruna. 1979: aquí comenzó todo. 1981: Belén y Pinos. Para este año, optaron por un belén de grandes dimensiones, casi de tamaño natural 1984: La Selva. Una gran cebeza de una diosa era la protagonista de esta misteriosa jungla que hizo soñar a los niños 1985: Gulliver viajó a Madrid. Esta enorme estatua fue una de las más celebradas por los visitantes de Cortylandia 1986: Un gran circo. La magia del circo no podía faltar en las navidades, en este original montaje en la calle Maestro Vitoria 1987: El arca de Noé. Con los animales, dos de cada especie, subiendo a la embarcación, tal y como recrea el relato bíblico 1989: Don Quijote. El más universal de los personajes de nuestra literatura, convertido en parte de este montaje, en el que no podían faltar los molinos de viento 1990: El Descubrimiento. La llegada de Colón a América, a bordo de las tres carabelas, reproducida en este montaje animado del que disfrutaron los niños 1995: Una nueva versión del circo. Con delfines, osos, leones, elefantes y bailarinas exótics, el circo volvía a Cortylandia 2004: Ratípolis. La ciudad ratonil más animada del mundo. 2005: Bajo el mar. Sirenas, peces, estrellas de mar, caracolas y un Nacimiento submarino 2010: La Navidad en el mundo. Un paseo por la Tierra, con monumentos archifamosos como la Torre de Pisa, la Torre Eiffel, el Big Ben, la Fuente de la Cibeles, la estatua de la Libertad ... 2012:El Jardín Mágico. Repleto de flores y plantas con cara, gestos y la mar de comunicativas 2016: Coser y cantar. Dos simpáticos ratones tejen junto al gato Lana, que dormita, con su cascabel puesto