Ángel Gabilondo será el candidato del PSOE en las elecciones madrileñas del 4 de mayo

Lo ha confirmado la Ejecutiva del partido en Madrid que acaba de celebrarse

Ángel Gabilondo, portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid JAIME GARCÍA | Vídeo: EP
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ángel Gabilondo será el candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid en las elecciones del 4 de mayo, que convocaba esta misma semana la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

La decisión se ha tomado esta mañana en la reunión de la Ejecutiva del partido en Madrid, que ha presidido su secretario general, José Manuel Franco. Aunque esperan aún a las resoluciones judiciales sobre la moción de censura registrada por el PSOE, ante la eventualidad de elecciones el 4 de mayo la ejecutiva regional «apoya de forma unánime y sin fisuras la figura de Ángel Gabilondo como candidato», señalaba este viernes Franco. «Se lo ha ganado a pulso; es el candidato idóneo para volver a ganar y para gobernar la Comunidad de Madrid», ha asegurado.

A su juicio, la Comunidad de Madrid «necesita un gobierno decente que viva alejado de las luchas internas de los partidos», y en este sentido se ha manifestado hoy la ejecutiva regional socialista.

El propio Gabilondo ha dado las gracias al PSOE que «confía en que yo represente la voluntad de tantísimos ciudadanos que creen que es necesario que se gobierne de otra manera». Considera «un honor» ser candidato tanto si es mediante moción de censura o en unas elecciones. Se compromete a gobernar «siempre desde el respeto a las instituciones», y recuerda el delicado momento, «en medio de una pandemia, cuando cada familia está buscando espacio para resolver sus propios problemas», poco adecuado para una contienda electoral.

Gabilondo estaba en las últimas semanas a la espera de ser nombrado Defensor del Pueblo, algo que estuvo a punto de suceder por el acercamiento que se vivió hace unas semanas entre PP y PSOE en relación con grandes acuerdos como la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Pero la política es una actividad enormemente volátil, y ahora las circunstancias han cambiado.

El PSOE se planteó la posibilidad de llamar a otro candidato , pero dado que la convocatoria electoral ha pillado por sorpresa a todas las fuerzas políticas -salvo al PP, que la ha puesto en marcha-, y que se iba a tratar de una «campaña exprés», no daba tiempo a formar a un nuevo candidato ni a hacerlo conocido por el electorado. Se especuló en el partido socialista con la posibilidad de nombrar a algún ministro actual -como Reyes Maroto, Margarita Robles o Fernando Grande-Marlaska - para encabezar la lista del PSOE a la Asamblea madrileña.

Finalmente, se ha optado por mantener a Gabilondo. Una decisión en la que también ha tenido peso un doble factor: que él consiguió ganar las últimas elecciones -por primera vez para el PSOE en más de 30 años en la región- y que de estos comicios del 4 de mayo saldrá un gobierno sólo para dos años: hasta las siguientes autonómicas en el conjunto de España, que tendrán lugar el último domingo de mayo de 2023.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación