Los alumnos de Secundaria estudiarán la cultura judía en España desde el próximo curso

Anuncio de Ayuso durante los actos en Memoria del Holocausto, que este año se celebran por vigésimo año consecutivo en la Comunidad de Madrid

Isabel Díaz Ayuso, presidenta regional, junto a Anette Cabelli, superviviente del Holocausto COMUNIDAD

Sara Medialdea

Desde el próximo curso, los alumnos de ESO aprenderán más sobre la cultura judía y su paso por España: desde qué significó la comunidad sefardí hasta las contribuciones a la ciencia y las artes de los judíos en España, o su expulsión. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , ha anunciado un cambio en el currículum escolar que comenzará a aplicarse el próximo curso en Secundaria, dentro de la asignatura de Historia .

Ayuso ha aprovechado el acto de Memoria del Holocausto que celebra la región este jueves -y que viene repitiendo desde hace 20 años- para anunciar su intención de modificar los currículums escolares para que los estudiantes madrileños tengan mayores conocimientos sobre la historia del pueblo judío, más allá de los contenidos que ya se imparten sobre el Holocausto.

«Hay tiempos en los que un gobierno con apariencia democrática adopta tintes autoritarios y totalitarios» y «cambia las leyes y las instituciones a su antojo», ha dicho. En este sentido, el acto en Memoria del Holocausto se ha iniciado con unas palabras del anfitrión, el presidente de la Asamblea madrileña Juan Trinidad (Ciudadanos), que ha pedido recordar estos hechos como «una obligación moral» y harecordado que es «un error pensar que la humanidad ha quedado inmunizada para siempre» de estos horrores.

En el acto, en el que han participado representantes de los distintos partidos políticos, ha dado su testimonio Anette Cabelli, judía sefardí de Salónica, de 95 años de edad, que sobrevivió a su paso por Auschwitz-Birkenau y que aún hoy recordaba, en un español mezclado con acentos sefardíes y franceses, el hambre y el frío, las penurias y la frase de la única familiar directa con la que pudo tener contacto en el campo de concentración: «Esto es una fábrica para matar».

En el acto celebrado en la Asamblea de Madrid se ha llevado a cabo el encendido de las velas del recuerdo, para no olvidar entre otros hechos, a los millones de hombres, mujeres y niños, asesinados en los guetos, en los bosques y en campos de exterminio. Además, se ha guardado un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del nazismo; se ha procedido a la lectura, por parte de los alumnos del Centro de Estudios Ibn Gabirol-Estrella Toledano, de varios textos; y se han interpretado varias piezas musicales especialmente simbólicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación