Los alumnos de ESO madrileños aprenderán historia de los judíos en España

La presidenta Ayuso anuncia la novedad en el acto en Memoria del Holocausto

Díaz Ayuso, ayer, con Anette Cabelli ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dicen que, cuando los judíos sefardíes fueron expulsados de España, muchos de ellos se llevaron las llaves de sus casas de Toledo, por si algún día podían volver. Y algunos aún las conservan. Explicarle a los estudiantes de Secundaria que hubo una importante comunidad judía en nuestro país y cuál fue su contribución a las ciencias y las artes , así como su evolución histórica, será parte de la asignatura de Geografía e Historia a partir del próximo curso. Así lo anunció ayer la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

La jefa el Ejecutivo participó en el acto en Memoria del Holocausto, que tenía lugar en la Asamblea por vigésimo año consecutivo y aprovechó para anunciar este cambio, que se introducirá en el currículum de Secundaria a partir del próximo curso.

Aunque ya se les enseña lo que ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial y el alcance del Holocausto, ahora se pretende que también se les impartan contenidos relacionados con la comunidad sefardí; sus aportaciones científicas y en materia de literatura o filosofía ; su expulsión de España, y la evolución posterior.

«Fábrica de matar»

El acto en memoria del Holocausto contó con la presencia de la presidenta y varios de sus consejeros: los de Justicia, Enrique López; Educación, Enrique Ossorio; Políticas Sociales, Alberto Reyero; Vivienda, David Pérez; Presidencia, Eugenia Carballedo, y Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty. El presidente de la Asamblea, Juan Trinidad, anfitrión del acto, insistió en la importancia de «recordar el Holocausto, como una obligación moral» , y en no cometer el «error de pensar que la Humanidad ha quedado inmunizada para siempre».

En el encuentro se pidió que no hubiera aplausos como muestra de respeto y contó con la participación de una superviviente del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, Anette Cabelli , judía sefardí de Salónica nacida en 1925. A sus 95 años no dudó en recordar, en su entrañable español con acentos hebreo y francés, cómo fue su paso por aquel lugar que los rusos calificaron, cuando lo liberaron hace ahora 75 años, como «el infierno en la tierra».

Para ella, fue una «fábrica de matar» cuyos horrores aún recuerda con toda nitidez: desde la pérdida de su madre en la cámara de gas al hambre terrible ; el frío de -12 grados; las marchas de la muerte en que tuvo que participar; los ratones comiéndose «a los muertos y a los no muertos», o aquellos miembros de las SS para los que los hombres «sólo eran pedazos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación