Los alrededores del Estadio Wanda Metropolitano se tiñen de verde con 12 hectáreas de vegetación y parques
Los nuevos jardines ya están abiertos para el disfrute de todos los vecinos del barrio
El entorno del Estadio Wanda Metropolitano ha dejado atrás los escombros y obras para convertirse por fin en una gran área de vegetación , cuyos jardines ocupan 11,8 hectáreas abiertas a todo el mundo.
Esta zona verde ha sido recuperada para cumplir con dos misiones fundamentales, según el Ayuntamiento de Madrid: servir de antesala y espacio de acogida al estadio, así como proporcionar al distrito un nuevo parque para el disfrute de los vecinos .
Ayer, la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero , y el concejal del distrito de San Blas-Canillejas, Martín Casariego , visitaron los alrededores del estadio del Atlético, aunque fue el pasado 5 de agosto cuando se inauguraron los nuevos jardines.
Para este proyecto se ha invertido cerca de cuatro millones de euros , según fuentes municipales. La delegada ha explicado que el parque está dividido en diferentes zonas para que pueda ser disfrutado por personas de todas las edades, y ofrece «conexión entre el estadio Wanda Metropolitano con el propio distrito».
Zonas para pequeños y mayores
Las áreas de juego con las que cuenta el parque se han diferenciado por edades. Así, hay una para niños de 3 a 9 años y otra para niños de entre 6 y 12 años, cada una de ellas con juegos adaptados a las capacidades y las condiciones de seguridad de esas edades. Además, las áreas se complementan con zonas de bancos para padres y cuidadores.
También se ha incorporado una zona de ejercicios para personas mayores con nueve aparatos para ejercitar diferentes aptitudes motrices y cognitivas. El complejo se completa con un circuito biosaludable formado por tres zonas independientes, que juntas forman un recorrido completo para uso gimnástico y de entrenamiento. En total se dispone de doce aparatos para diferentes ejercicios con las correspondientes instrucciones para su uso.
Finalmente, y para responder a la demanda de los adolescentes , se ha incorporado un circuito de skate para la realización de este deporte tanto con patinete como con bicicleta.
Fuentes y sistema de riego sostenible
En el parque, el área verde constituye un paisaje sostenible en el que se han incluido árboles, bancos y fuentes . Se han plantado especies de hoja perenne, como el ciprés o pino piñonero, y especies de hoja caduca, como robles o tilos, entre otras especies, con el fin de recrear un paisaje variado con zonas de floración y distinto color de hoja.
Además, se han puesto tres láminas de agua que se posicionan en sitios estratégicos de los recorridos siguiendo un patrón triangular. Pretenden ser elementos que ayuden a la delimitación de espacios y, por otra parte, que sirvan de guía al paseante por los caminos del parque. Cumplen también la función de refrescar y mejorar las condiciones climáticas del ámbito , especialmente en los meses de verano.
El drenaje del parque también responde a innovadores criterios de sostenibilidad que hacen que el agua de lluvia sea interceptada y drenada de la superficie, pero en vez de incorporarse a colectores para su evacuación, se almacene subterráneamente y se infiltre paulatinamente al terreno
En lo que respecta al alumbrado, se han utilizado lámparas de tecnología LED por su alto rendimiento. Y con el fin de optimizar el consumo de energía, las instalaciones de alumbrado se han proyectado de forma que alcancen la clasificación energética «A».