Almeida quiere bajar impuestos a la hostelería y al turismo con el remanente del Ayuntamiento

El alcalde de Madrid celebra que se permita incumplir la regla de gasto y no entiende «que no se haya hecho antes»

Confinamiento en Madrid: las zonas afectadas tras el estado de alarma

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de seis meses reclamando el cambio a través de todas las vías posibles, el Ministerio de Hacienda ha accedido y suspenderá la regla de gasto a los ayuntamientos este 2020 y en 2021, lo que permitirá a la capital disponer de 420 millones más este año. Y este montante tan peleado ya tiene destino: amortiguar la crisis social y económica en Madrid . Para ello, entre otras partidas, el Consistorio quiere otorgar nuevos incentivos fiscales a los sectores más perjudicados por las restricciones de la pandemia, como son la hostelería y el turismo.

El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida , celebró ayer la decisión del Ministerio de Hacienda -que viene precedida por un decreto que fue tumbado en el Congreso en el que se pedía a los ayuntamientos ceder sus ahorros al Estado-, pero aseguró que no entiende «por qué no se hizo antes». «No entendemos que si este era uno de los principales obstáculos para llegar a un acuerdo de parte de los ayuntamientos con el Gobierno de la Nación y que dio lugar a que perdiera la votación de ese real decreto ley, para este viaje podríamos habernos evitado estas alforjas», censuró Martínez-Almeida.

No obstante, en el Área de Hacienda y Personal ya están analizando el estado de los ingresos y los gastos para poder elaborar los presupuestos de 2021, unas cuentas en las que pretenden continuar con la bajada de impuestos prometida . «Tenemos que ver los ingresos y gastos que vayamos a tener el año que viene, pero este equipo de Gobierno sigue comprometido plenamente con el compromiso que adquirimos con la ciudadanía, que era la rebaja de impuestos», aseveró el regidor tras la Junta de Gobierno. «Hay sectores especialmente castigados por esta crisis, como puede ser la hostelería o el turismo que van a necesitar la ayuda de las administraciones y nosotros vamos a explorar y agotar todas las vías posibles para poder proporcionar esas ayudas, entre las cuales deberían figurar incentivos fiscales para que puedan seguir manteniendo su actividad», avanzó.

Otra de las consecuencias de que se suspendan las normas fiscales para municipios como Madrid es que el Plan Económico Financiero (PEF) que se aprobó el pasado martes decaerá de forma automática. Este documento es el que exige el Ministerio de Hacienda a las entidades que incumplen la regla de gasto -en el caso de Madrid en 254 millones- y marca la hoja de ruta de los próximos presupuestos para reconducir ese exceso y volver a la senda de la estabilidad. «Ante la incertidumbre» sobre si se suspenderían o no las reglas fiscales, el Ayuntamiento incluyó una cláusula en la que manifestaban a Hacienda que si se producía «una modificación del esquema de financiación de los ayuntamientos decaía ese plan económico financiero».

A pesar de que el PEF cifraba en 397 millones las pérdidas de ingresos a causa de la pandemia -sin tener en cuenta las empresas municipales-, se incluía también el compromiso de rebajar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Sin embargo, las posibles nuevas bonificaciones están condicionadas al impacto a final del año del coronavirus en las finanzas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación