Un «alien» y el mamífero más pequeño del mundo: las especies más raras que viven en la Comunidad de Madrid
Emergencias recopila los seres vivos más peculiares que habitan en la región, bajo el nombre de «Madrid Salvaje»
Reptiles con ventosas, setas en forma de cerebro, anfibios que sacan las costillas para defenderse, la mariposa más grande de Europa y el mamífero más pequeño del mundo son solo algunas de las especies animales que viven en la región de Madrid . Emergencias las ha resumido todas por redes sociales a través de un hilo de Twitter que ha tenido gran aceptación entre los usuarios. Bajo el nombre de « Madrid Salvaje », la cuenta recopila imágenes y una breve explicación de «los raros, los extraños, los diferentes... Los seres vivos más singulares que tenemos en la Comunidad», entre los que se encuentran tanto animales como algunas de las flores y plantas más peculiares.
Noticias relacionadas
Común en países del Mediterráneo, la salamanquesa , un pequeño reptil, «elegante y peculiar» tiene ventosas al final de sus patas, concretamente, al final de sus dedos, lo que le permite trepar por las paredes. De reptiles a anfibios. La rana de San Antonio cuenta con uno de los verdes más vistosos en el reino animal. Le sucede lo mismo que a la salamanquesa: posee ventosas al final de sus patas pero, en este caso, para trepar por los arbustos . ¿Un alien? No. Así se denomina, fuera del mundo animal, también al gallipato por su parecido con los extraterrestres. Esta particularidad no es la única. El gallipato se defiende de los depredadores sacando las costillas por las protuberancas naranjas que tiene en sus costados.
🦎 Elegante y peculiar. Así es la salamanquesa. Sus deditos acaban en ventosas, lo que le permite trepar por las paredes. pic.twitter.com/7E1uzuBQau
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) 11 de noviembre de 2018
🐸 A la ranita de San Antonio le pasa exactamente lo mismo. En su caso, sin embargo, utiliza esas ventosas para trepar por los arbustos. pic.twitter.com/ea7ed1H6JM
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) 11 de noviembre de 2018
😍 Esta monada es el simpático gallipato, muy abundante en Madrid.
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) 11 de noviembre de 2018
¿Sabéis lo que hace para defenderse de los depredadores? Saca las costillas por las protuberancias naranjas que tiene a los lados 👀
Gallipato = Alien pic.twitter.com/1YoTCe7ntB
Tras los primeros animales, un alimento. Las colmenillas son setas ricas en nutrientes y sabor , aunque su aspecto no es el más apetitoso: parecen «cerebritos» de forma ovalada y rugosa. Se pueden encontrar en zonas húmedas, principalmente cerca de ríos.
🤯 Parecen cerebritos y están DELICIOSAS…
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) 11 de noviembre de 2018
Son colmenillas, una especie de seta que podemos encontrar en zonas húmedas, principalmente cerca de ríos 🏞 pic.twitter.com/TBnzEphEHg
Una oruga que se convierte en la mariposa más grande de Europa . Eso consigue una especie de oruga que vive en Madrid, gracias a la magia de su metaforfosis . Antes de convertirse en adulto, en agosto, la larva de la oruga forma una crisálida y se transforma en un gran pavón nocturno en primavera, para convertirse en el insecto de mayor tamaño del continente.
🐛🦋 La magia de la metamorfosis 🤩
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) 11 de noviembre de 2018
Esta orugita tan salada pupa (forma una crisálida) a finales de agosto y, ya en primavera, se transforma en el gran pavón nocturno.
Es la mariposa (e insecto) más grande de Europa y la tenemos en Madrid. pic.twitter.com/p0i7kNkN8G
Volador también el buitre negro , ave más grande de España, que cría en Madrid y está en peligro de extinción . La siguiente parece una mariposa pero no lo es. Madrid es una de las zonas con mayor diversidad de orquídeas, con más de 30 especies diferentes. Algunas de ellas son las « ophrys », cuya flor imita a una abeja. Tal es su parecido que los propios insectos las confunden, se acercan a copular con la flor y la polinizan.
🤗 También es ENORME el famoso buitre negro, el ave más grande de España. Cría en Madrid y está en peligro de extinción. Todo negro menos sus curiosos pies blancos. pic.twitter.com/p1MQpWccMm
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) 11 de noviembre de 2018
🐝 Pues bien, las del género ophrys son orquídeas cuya flor imita a una abeja. Hasta el punto de que confunde a las propias abejas, que se acercan a copular con la flor y la polinizan. pic.twitter.com/VOEqwbhRzF
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) 11 de noviembre de 2018
La avutarda es el ave más pesada del mundo capaz de volar. Alcanza los 18 kilogramos. Conocida también como el avestruz madrileño , vive en las estepas cerealistas de la región.
🕴🏻 Le falta bailar un chotis. Es la avutarda, el avestruz madrileño. El ave capaz de volar más pesado del mundo (hasta 18 kg). Vive en las estepas cerealistas de nuestra región. pic.twitter.com/Gsr1Dsb0f6
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) 11 de noviembre de 2018
La esfinge colibrí no es una especie de estos pájaros, sino una mariposa que confunde y engaña con frecuencia, debido a que vuela como un colibrí y tiene una espiritrompa que se condunde con el pico y la lengua del otro animal.
🙄 Ahora un bichito que nos engaña con frecuencia. Parece un colibrí, vuela como un colibrí y tiene una espiritrompa que confundimos con el pico y la lengua de un colibrí…
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) 11 de noviembre de 2018
Pero es una mariposa, la esfinge colibrí. pic.twitter.com/vChspzPKER
«Achuchable hasta decir basta». Así definen al erizo con su foto de pòrtada. En invierno se hacen una bola compacta y su temperatura desciende hasta los dos grados.
El picapinos tiene la lengua enrollada alrededor del cerebro. Es tan larga que no le cabe de otra manera en su cabeza ni en el pico.
🦔 Nuestra estrella de portada: el erizo. Achuchable hasta decir basta.
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) 11 de noviembre de 2018
En invierno se hacen una bola compacta y bajan su temperatura corporal hasta los 2 grados. Si te lo encuentras así recuerda que no está muerto. En primavera “revivirá” 🧟♂️ pic.twitter.com/95j0eD0ES3
👅 El pico picapinos tiene la lengua enrollada alrededor del cerebro. No le cabe de otra manera en esa cabecita.
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) 11 de noviembre de 2018
Es una lengua muy larga y la utiliza para cazar insectos por agujeros. pic.twitter.com/UK4yG1gJhO
¿El mamífero más pequeño del mundo ? La musarañita . Al igual que los osos, hiberna durante todo el invierno, pero al contrario que ellos, es tan pequeña que, para no perder calor y morir , tiene que comer continuamente.
🧐 El mamífero más pequeño del mundo y lo tenemos en Madrid: la musarañita.
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) 11 de noviembre de 2018
Al ser tan pequeña pierde tanto calor que tiene que comer continuamente para no morir. En invierno hiberna como los osos.
📸 La foto es de una cría. pic.twitter.com/B5hL00lcPc
Por último, la última especie de Madrid Salvaje es la comadreja , el carnívero más pequeño del mundo que habita en los bosques y sierras madrileñas.
🤪 Y cerramos este nuevo hilo con la comadreja, el carnívoro más pequeño del mundo.
— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) 11 de noviembre de 2018
Volveremos pronto con más #MadridSalvaje. Hasta entonces, como siempre, keep calm & #AgentesForestalesCM 🤙🏾 pic.twitter.com/SOCD7J6q7B