Alianzas, piedras preciosas y relojes de Dolce & Gabanna: los objetos perdidos que subasta el Ayuntamiento de Madrid

La puja por más de 2.000 joyas y piezas de bisutería se realizará desde el 30 de agosto al 15 de septiembre

Varios de los anillos que subasta la Oficina de Objetos Perdidos AYUNTAMIENTO

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Han esperado durante dos años, repartidas a lo largo de 27 kilómetros de estanterías en un rincón de Legazpi, a sus dueños. Pero el plazo ha concluido y la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid subastará las más de 2.000 joyas y piezas de bisutería extraviadas en la capital y olvidadas por sus propietarios. Alianzas, cadenas de oro y relojes de marca forman parte de este cajón de sastre de alhajas que se ha dividido en 160 lotes. El precio de salida de cada uno es de 1 euro.

Algunos lotes incluyen ochenta anillos o medio centenar de esclavas plateadas; otros venden las piezas individuales, como un colgante de oro amarillo que luce una antigua fotografía familiar o un anillo con diamantes y esmeraldas engarzadas. Los relojes son de un popurrí de marcas: Dolce & Gabanna, Michael Kors, Casio, Swatch, Viceroy, Guess, Hugo Boss, Gucci... incluso cuatro unidades de Apple Watch . Una subasta que es «una oportunidad de conseguir una joya a precios casi de ganga», ha afirmado esta mañana la delegada del Área de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, durante una visita a la oficina municipal.

Un anillo con diamantes y esmeraldas de la subasta municipal ABC

Las ganancias de la subasta de estos 160 lotes, que agrupan las piezas con las mismas características, engrosarán las arcas municipales. En la anterior puja de objetos perdidos, el Consistorio obtuvo 30.000 euros. Todos los mayores de edad podrán participar para adquirir estas joyas que nadie ha reclamado, tampoco los halladores —las personas que encuentran los objetos y que, si el dueño no aparece, pueden quedárselos—, se realizará 'online' durante quince días , desde las 10 horas del próximo 30 de agosto hasta las 12 horas del 15 de septiembre.

La subasta podrá realizarse en tiempo real o insertando el precio máximo que el postor considera oportuno pagar y, en caso de que se supere, se le notificará para que pueda inflar su oferta. Para evitar las pujas en el último minuto, el sistema guardará el precio máximo durante tres minutos. Una vez culminada la puja, y tras los pertinentes trámites administrativos, los postores podrán retirar sus objetos mediante cita previa los días 27, 28, 29 y 30 de septiembre (de 10 a 14 horas y de 15.30 a 17.30 horas).

Las más de 2.000 piezas en liza forman parte de los 88.585 artículos que custodia la Oficina de Objetos Perdidos en hileras e hileras de baldas, estantes y armarios. Un batiburrillo de objetos tan curiosos como un dron y un saxofón en su estuche, que descansan en una sala sin ventanas junto a un sinfín de carteras, maletas, bastones, cañas de pescar, juguetes, móviles, dinero en efectivo... En 2018 y 2019 la oficina recogió una media de casi 200 objetos al día, un total de 70.000 cada año. La pandemia minó la cifra el año pasado, con 34.707 objetos hallados en las calles y en el transporte público de la ciudad. En los primeros seis meses de 2021 se han depositado otros 15.883 que, durante dos años, aguardarán a sus dueños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación